En un nuevo crimen que sacude el panorama mediático, un ataque aéreo israelí apuntó directamente a una carpa de periodistas frente a la entrada principal del complejo médico Shifa en el centro de la ciudad de Gaza, lo que resultó en la muerte de al menos 7 personas, entre ellas cinco periodistas, en uno de los ataques más mortales contra los medios desde el estallido de la guerra en la franja.
El director del complejo médico Shifa confirmó la muerte de Anas Al-Sharif y Mohamed Qariqa, reporteros de Al Jazeera en Gaza, junto con los fotógrafos Ibrahim Zaher, Moamen Aliwa y Mohamed Nofal, como resultado del bombardeo que alcanzó su carpa mientras cubrían los eventos en los alrededores del hospital.
El ejército israelí admitió en un comunicado oficial que atacó "directamente" a un grupo de periodistas en Gaza, alegando que uno de ellos estaba liderando "una célula de Hamas".
No se presentó evidencia pública de esta afirmación, lo que provocó una ola de indignación y críticas severas de organizaciones de derechos humanos y medios de comunicación.
En este contexto, el servicio de emergencias en Gaza anunció la muerte de al menos 27 personas el pasado domingo, en ataques israelíes dispersos por la franja, entre ellas 11 civiles que murieron mientras esperaban ayuda alimentaria frente a los centros de distribución administrados por la "Fundación Humanitaria de Gaza".
* Balance catastrófico para los periodistas... y acusaciones de cerco mediático
Según la organización "Reporteros Sin Fronteras", el número de periodistas asesinados desde el estallido de la guerra en octubre de 2023 ha aumentado a aproximadamente 200, de los cuales 45 fueron asesinados mientras realizaban su labor periodística.
La organización acusa a Israel de imponer un "cerco mediático total" sobre la franja de Gaza, que incluye la prohibición de la entrada de periodistas extranjeros y la imposición de una estricta censura sobre la cobertura mediática.
Desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023, las autoridades israelíes no han permitido que ninguna institución de medios internacionales ingrese a Gaza de manera libre, excepto un número limitado de medios que acompañaron al ejército israelí en recorridos de campo bajo supervisión militar directa y estricta censura sobre el contenido.
Los medios de comunicación globales dependen principalmente de los periodistas locales en Gaza, quienes están pagando el precio más alto por cubrir una de las guerras más largas y violentas en la historia de la franja.
* Balance humano desgarrador desde el estallido de la guerra
Según el Ministerio de Salud administrado por Hamas en la franja, el número de víctimas de la guerra en Gaza desde octubre de 2023 ha alcanzado aproximadamente 61,430 muertos, la mayoría de ellos civiles, cifras que las Naciones Unidas consideran confiables a pesar de la prohibición de la entrada de comisiones de investigación internacionales independientes.
La guerra estalló tras un ataque sin precedentes llevado a cabo por Hamas el 7 de octubre de 2023, que resultó en la muerte de 1,219 personas dentro de Israel, la mayoría de ellas civiles, según estadísticas de la agencia "France Presse" basadas en datos oficiales israelíes.