Amnistía Internacional acusó, en un informe publicado hoy lunes 18 de agosto, a Israel de seguir una política de hambruna sistemática y deliberada contra los habitantes de la Franja de Gaza, en un momento en que la ONU y organizaciones humanitarias advierten que el territorio palestino se acerca rápidamente a una hambruna catastrófica.
Según el informe, que se basó en entrevistas con 19 desplazados palestinos y dos miembros del personal médico que tratan a niños que sufren de desnutrición, "Israel está llevando a cabo una campaña de hambruna deliberada en la Franja de Gaza ocupada, a través de la destrucción sistemática de la infraestructura de salud, seguridad y el tejido social de la vida de los palestinos".
La organización consideró que lo que está sucediendo en Gaza "no es el resultado accidental o desafortunado de las operaciones militares, sino el resultado intencionado de planes y políticas israelíes bien pensadas que se han implementado durante los últimos 22 meses, con el objetivo de imponer condiciones de vida que lleven a la destrucción física de la población palestina", considerando que esto entra en el contexto de lo que describió como "genocidio en curso" contra los habitantes de Gaza.
La organización había acusado en abril pasado a Israel de cometer "genocidio en vivo" en medio de la guerra que continúa desde el 7 de octubre de 2023 entre el ejército israelí y Hamas.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel negó estas acusaciones, describiéndolas como "falsas y completamente infundadas", y la entidad "Cogat" -que es la autoridad israelí que supervisa los asuntos civiles en los territorios palestinos y depende del Ministerio de Defensa- también negó la existencia de cualquier indicio de una amplia desnutrición en la franja, acusando a Hamas de "promover la narrativa de la hambruna".
* Números impactantes de víctimas... y los niños en el centro de la crisis
Según el Ministerio de Salud de Gaza, que está bajo Hamas, 227 personas han muerto de hambre durante los 22 meses de guerra, de las cuales 103 son niños.
La Organización Mundial de la Salud también anunció la muerte de 148 personas debido a la desnutrición en la franja desde enero de 2025.
Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, en un informe publicado este mes, advirtió que el hambre y la desnutrición en Gaza han alcanzado sus niveles más altos desde el inicio de la guerra, aclarando que:
• Más de un tercio de la población de la franja no come durante días consecutivos.
• Alrededor de 300,000 niños están en riesgo de desnutrición aguda.
• La situación empeora debido a la prohibición de entrada de camiones de ayuda humanitaria.
* Un asedio asfixiante y distribución de ayuda "selectiva"
Desde el ataque llevado a cabo por Hamas en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, Israel ha impuesto un estricto asedio a la Franja de Gaza, el cual se intensificó aún más el 2 de marzo de 2025 al prohibir la entrada de cualquier ayuda humanitaria o bienes comerciales, lo que ha profundizado la crisis humanitaria en el territorio costero sitiado.
A finales de mayo, Israel permitió la entrada de cantidades limitadas de alimentos, que fueron distribuidos por la organización "Gaza Humanitaria" -una entidad financiada por Israel y Estados Unidos- en medio de la negativa de las agencias de la ONU a colaborar con esta organización, lo que aumentó la confusión y el debate sobre la transparencia y efectividad de la distribución de la ayuda.
* Planes para el control territorial... y temores de una mayor escalada
En un contexto de campo relacionado, informes periodísticos han revelado detalles de un plan israelí para controlar Gaza, que incluye el lanzamiento de una gran operación militar el 7 de octubre próximo, con la participación de cuatro divisiones militares, en un claro indicio de que las condiciones están propensas a una mayor escalada, en medio de la agravación de la crisis humanitaria y la falta de un horizonte político para la solución.