Una diputada en el Parlamento egipcio, Amal Abdel Hamid, ha generado un amplio debate con su nueva propuesta para modificar los horarios laborales oficiales, de manera que comiencen a las cinco de la mañana y terminen a las doce del mediodía.
Esta propuesta, que ha causado un gran revuelo en los círculos populares y oficiales, ha recibido reacciones diversas entre quienes están a favor y en contra, con el apoyo de algunos médicos que ven en ella un gran beneficio para la salud.
La diputada Amal Abdel Hamid afirmó que modificar los horarios laborales de esta manera aumentará la eficiencia del desempeño laboral y ayudará a lograr la estabilidad familiar al otorgar a los empleados más tiempo para pasar con sus familias por la tarde, lo que fortalece los lazos familiares.
Además, señaló que los estudios científicos respaldan la idea de despertarse temprano y trabajar por la mañana, debido a su efecto positivo en el aumento de la productividad de los empleados y en la prevención de la pereza causada por trasnochar y la falta de sueño.
Por otro lado, la propuesta aclaró que modificar los horarios laborales contribuirá a racionalizar el consumo de energía y a reducir la congestión del tráfico que abunda en las calles de El Cairo y en las grandes ciudades de Egipto, además de mejorar la calidad de vida en general.
El consultor de psiquiatría, el Dr. Jamal Farwaiz, elogió la propuesta, describiéndola como "una idea muy buena", considerando que el período de adaptación es necesario para adoptar este nuevo sistema de manera natural.
Farwaiz aseguró que comenzar a trabajar temprano tiene un impacto positivo en el estado psicológico de los empleados, debido a la activación de neurotransmisores como las endorfinas y la dopamina, que fomentan la sensación de felicidad y relajación en las primeras horas de la mañana.
En la misma línea, el profesor de neurología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Mansura, el Dr. Mohamed Abdel Halim Al-Tantawi, mencionó que los horarios laborales propuestos coinciden con el reloj biológico del cuerpo, lo que contribuye a mejorar la salud del corazón, el cerebro y la circulación sanguínea.
Al-Tantawi indicó que despertarse temprano, especialmente a partir de la oración del Fajr, ayuda a prevenir infartos cardíacos y cerebrales, citando experiencias de centros médicos europeos que recomiendan comenzar el día temprano como parte de un programa de salud preventiva.
El mayor desafío sigue siendo la aceptación de la sociedad a este cambio y su adaptación, pero los expertos en salud aseguran que los resultados en salud y productividad serán positivos con el tiempo, lo que podría convertir el trabajo temprano en un nuevo estilo de vida en Egipto.