Imagina que una prenda de vestir pueda diagnosticar con precisión tus trastornos del sueño sin necesidad de visitar una clínica o conectar electrodos a tu cuerpo.
Esto es lo que logró un equipo de investigadores que desarrollaron un pijama inteligente capaz de monitorear y analizar los patrones de sueño utilizando una tecnología avanzada, lo que podría cambiar por completo la forma en que se diagnostican los trastornos del sueño en todo el mundo.
Tradicionalmente, el diagnóstico se basaba en la polisomnografía, un procedimiento complejo que requería pasar una noche completa en un laboratorio especial, donde al paciente se le conectaban dispositivos para medir la actividad cerebral, los movimientos oculares, el ritmo cardíaco y la actividad muscular.
Este método suele ser incómodo, lo que dificulta que el paciente duerma de manera natural, lo que podría afectar la precisión de los resultados.
Se han propuesto alternativas para reducir esta molestia, como los sistemas portátiles de monitoreo del sueño, pero suelen centrarse solo en detectar la apnea del sueño, mientras que los dispositivos vestibles, como los relojes inteligentes, carecen de la capacidad de recopilar suficientes datos fisiológicos. Aquí es donde entra en juego el pijama inteligente, que representa un avance significativo en este campo.
El nuevo pijama fue desarrollado por un equipo de investigación liderado por el profesor Luigi Osipenki de la Universidad de Cambridge, en colaboración con científicos de China. El pijama está equipado con sensores de grafeno avanzados impresos en su cuello, capaces de captar las vibraciones precisas de los músculos externos de la garganta, así como los diferentes patrones de respiración provenientes de la nasofaringe, la orofaringe, la lengua y el velo del paladar.
Estos sensores envían los datos de forma inalámbrica a un dispositivo cercano, como un teléfono inteligente, donde se analizan utilizando el programa SleepNet basado en inteligencia artificial, que puede clasificar seis patrones diferentes de sueño, incluyendo la respiración nasal, la respiración oral, los ronquidos, el rechinar de dientes, la apnea central del sueño y la apnea obstructiva del sueño.
Al probar el sistema en un grupo de voluntarios, incluidas personas con apnea del sueño, el programa logró una precisión asombrosa del 98.6% en la identificación de los diferentes casos.
Lo sorprendente es que el pijama no interfiere con el movimiento del usuario durante el sueño, ya que el cuello está diseñado para ser relativamente suelto, lo que lo hace cómodo sin comprometer la precisión de los datos.
Un buen sueño es fundamental para la salud, y con esta nueva tecnología, podría ser posible monitorear la calidad del sueño fácilmente desde casa, lo que brinda a los usuarios la oportunidad de detectar cualquier problema temprano y hablar con los médicos según sea necesario. Parece que el futuro guarda muchas sorpresas, y la ropa inteligente podría ser el siguiente paso en el campo de la atención médica.