Garantías de seguridad para Ucrania desatan la controversia entre Estados Unidos y Europa
August 22, 202598 VistasTiempo de lectura: 3 minutos

Tamaño de fuente
16
El vicepresidente estadounidense J.D. Vance ha suscitado un amplio debate entre los líderes de los países europeos, tras presentar dos propuestas controvertidas sobre la entrega de garantías de seguridad a Ucrania, en medio de complejas negociaciones para poner fin a la guerra ruso-ucraniana, según informó el periódico "Zerkalo Nedeli" de Ucrania citando sus fuentes.
De acuerdo con lo que reportó el periódico, la primera propuesta de Vance se asemeja al artículo quinto del Tratado de la OTAN, donde propuso proporcionar ayuda militar directa a Ucrania, que no se limita solo al suministro de armas, sino que también incluye el despliegue de tropas estadounidenses en caso de que Kiev sufra un nuevo ataque.
Esta propuesta, dicen las fuentes, llevó a una clara disminución en la moral de los líderes europeos presentes, quienes no estaban dispuestos a comprometerse a este nivel de compromiso militar.
La segunda propuesta consistía en fortalecer las capacidades del ejército ucraniano para que alcance entre 350,000 y 400,000 soldados, sin que Estados Unidos se comprometa a financiar este proyecto.
En cambio, Washington continuará vendiendo armas a los países europeos, que las trasladarán a Ucrania.
Sin embargo, este escenario también fue recibido con un amplio descontento europeo debido al alto costo que conlleva.
En una entrevista con Fox News el miércoles por la noche, Vance confirmó que las garantías de seguridad para Ucrania representan uno de los temas principales en las negociaciones en curso para poner fin a la guerra, junto con la cuestión de los territorios que Rusia busca controlar, incluidos aquellos que aún están fuera de su control hasta ahora.
Vance dijo: "Hay, de hecho, dos grandes preguntas que aún están sobre la mesa: ¿cómo garantizamos que Ucrania no sea invadida nuevamente? ¿Y qué pasa con las áreas que Rusia quiere controlar?", añadiendo que las negociaciones parecen simples en la superficie, pero son extremadamente complejas en su esencia.
Cabe recordar que Rusia controla actualmente alrededor de una quinta parte del territorio ucraniano y reclama la anexión total de la región de Donbás, aunque aún no ha logrado expulsar completamente a las fuerzas ucranianas de allí.
El presidente estadounidense Donald Trump ha insinuado en varias ocasiones que cualquier posible acuerdo de paz podría incluir un intercambio de territorios entre Moscú y Kiev, algo que Ucrania rechaza firmemente, reafirmando su compromiso con su soberanía e integridad territorial.
En este contexto, Vance reveló durante la entrevista que ha hablado con el presidente ruso Vladimir Putin por teléfono varias veces, describiéndolo como "más tranquilo de lo que los medios estadounidenses lo retratan", y dijo: "Putin es muy cauteloso y reflexivo, a diferencia de lo que se dice de él".
Por su parte, Trump sigue presionando para llegar a un acuerdo, ya que la semana pasada celebró una cumbre en Alaska con Putin, seguida de una reunión en la Casa Blanca con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y varios líderes europeos, en un intento de encontrar un terreno común para poner fin a la guerra que ha durado más de tres años.
Vance considera que celebrar una reunión directa entre los presidentes ruso y ucraniano podría ser un paso importante hacia un acuerdo, diciendo: "Ese es el núcleo de la negociación: los ucranianos quieren garantías de seguridad, y los rusos quieren controlar territorios específicos".