En un logro científico prometedor, un equipo internacional de científicos reveló el descubrimiento de nuevas cepas de bacterias intestinales humanas capaces de absorber y almacenar compuestos químicos tóxicos conocidos como "productos químicos persistentes" o (PFAS), los cuales son difíciles de eliminar del cuerpo.
◀ ¿Qué son los "productos químicos persistentes" (PFAS)?
Los compuestos PFAS se utilizan ampliamente en productos como cosméticos, utensilios de cocina, envases de alimentos e incluso en el agua potable, y se caracterizan por su estabilidad en el medio ambiente y en el cuerpo humano.
Debido a su resistencia a la degradación y eliminación, se han convertido en una preocupación de salud global, ya que se han relacionado con varios problemas como daño renal y trastornos inmunológicos.
◀ ¿Cómo funcionan estas bacterias?
Según el estudio publicado por Science Alert, los investigadores descubrieron que 38 cepas de bacterias intestinales pueden absorber eficazmente los compuestos PFAS a través de un mecanismo complejo que implica la acumulación de sustancias químicas dentro de sus células, protegiendo así a las bacterias de su toxicidad.
Entre estas cepas, destaca la bacteria Bacteroides uniformis, conocida por su capacidad para descomponer las fibras, como una de las más efectivas en la absorción de estos compuestos.
El Dr. Kiran Patel, biólogo molecular de la Universidad de Cambridge, afirmó:
"Algunas bacterias han logrado absorber grandes cantidades de PFAS en diferentes entornos y las han aislado dentro de sus células de una manera que las protege de los efectos tóxicos".
◀ Resultados prometedores en ratones
En experimentos posteriores con ratones a los que se les implantaron 9 cepas de estas bacterias, los investigadores observaron que los microbios absorbieron rápidamente los PFAS y se deshicieron de los productos químicos a través de las heces, lo que sugiere la posibilidad de reducir la presencia de estas sustancias en el cuerpo.
La científica Indra Roy de la Universidad de Cambridge afirmó:
"Vivimos en un mundo contaminado con estos productos, y nuestros hallazgos representan un rayo de esperanza para desarrollar soluciones para eliminarlos de nuestros cuerpos, incluso si aún no podemos destruirlos por completo".
◀ ¿Podrían ser las suplementos bacterianos la solución?
Los científicos sugieren que fortalecer la presencia de estas bacterias beneficiosas en los intestinos, posiblemente a través de suplementos dietéticos en el futuro, podría abrir una nueva vía para eliminar de manera segura y efectiva la acumulación de PFAS en el cuerpo, aunque la tecnología aún se encuentra en etapas experimentales.
◀ ¿Por qué es importante?
Porque los PFAS están presentes en todas partes a nuestro alrededor, y su impacto completo en la salud aún no se comprende por completo, pero hasta ahora se sabe que pueden causar daños graves a largo plazo.
Por lo tanto, controlarlos desde dentro del cuerpo podría ser la opción más realista en la actualidad.
Los científicos están trabajando actualmente en la ingeniería biológica de estas bacterias para mejorar su capacidad de absorber sustancias tóxicas en el futuro, lo que podría suponer un avance significativo en el campo de la medicina preventiva y ambiental.