En un claro aumento de la tensión dentro del sector comercial de Damasco, más de 300 comerciantes propietarios de tiendas de 'alimentos' presentaron una petición oficial de protesta a la Cámara de Comercio de Damasco, expresando su rechazo categórico a lo que describieron como una 'decisión peligrosa' relacionada con la formación de un comité para estudiar los títulos legislativos y las instrucciones vigentes sobre los contratos de arrendamiento, especialmente aquellos sujetos a prórroga judicial.
Los comerciantes advirtieron que cualquier modificación en estos contratos podría abrir la puerta a conflictos en los mercados, especialmente porque las tiendas de 'alimentos' representan una gran proporción de los mercados en Damasco, afirmando que la relación de arrendamiento comercial difiere fundamentalmente de la residencial y no se pueden aplicar los mismos estándares a ella.
En una reacción rápida, la Cámara de Comercio de Damasco celebró una reunión extraordinaria de su junta directiva para discutir las repercusiones de la decisión del Ministerio de Justicia.
El primer vicepresidente de la Cámara reafirmó el compromiso de la Cámara de transmitir la voz de los comerciantes y defender la estabilidad de las transacciones comerciales en la capital, elogiando al mismo tiempo la apertura del presidente del comité judicial, el juez Anas Mansour Al-Sulaiman, al diálogo y la consulta.
El consejo de la Cámara solicitó la organización de seminarios amplios sobre el tema, con una invitación a ampliar la membresía del comité para incluir representantes de los mercados afectados y cámaras de comercio en varias provincias, para garantizar una representación integral y justa de las diversas partes involucradas.
Las discusiones se ampliaron para incluir a presidentes de comités sectoriales y comerciantes de diversas profesiones, junto con expertos legales, quienes pidieron posponer la decisión debido a las 'graves' repercusiones que podrían amenazar la estabilidad del mercado comercial sirio.
Un experto inmobiliario señaló que cerca de la mitad de las tiendas en Damasco operan bajo el sistema de 'alimentos', lo que hace que cualquier modificación legal en este ámbito tenga un impacto significativo, instando a realizar un estudio exhaustivo y posponer la aplicación de cualquier decisión potencial.
Este tema parece estar ocupando un lugar destacado en las discusiones entre el Ministerio de Justicia y la Cámara de Comercio, con crecientes demandas de ampliar el alcance del diálogo para evitar cualquier paso que pueda amenazar el tejido económico y social en la capital de Damasco.