Salman Rushdi se enfrenta a su fantasma del pasado... el momento de la verdad después de las puñaladas de la traición.

February 11, 2025181 VistasTiempo de lectura: 3 minutos
Salman Rushdi se enfrenta a su fantasma del pasado... el momento de la verdad después de las puñaladas de la traición.
En la noche del 12 de agosto de 2022, mientras Salman Rushdie estaba sentado en un escenario en el Festival Cultural "Chautauqua" en el norte de Nueva York, ocurrió algo inesperado; un joven se abalanzó hacia él, empuñando un cuchillo, y le propinó diez puñaladas sorpresivas en el cuello, ojo, mano y pecho. Una de las puñaladas fue tan grave que le arrancó un ojo. Este ataque repentino llegó 34 años después de una fatwa emitida por el Ayatolá Jomeini en 1989, que pedía la muerte de Rushdie por su novela "Versos Satánicos" considerada ofensiva para el Islam. El agresor, Hadi Matar, era un joven estadounidense de ascendencia libanesa, nacido en Nueva Jersey hace 26 años. Matar no había leído el libro completo, admitiendo más tarde que solo había leído algunas páginas. Sin embargo, al enterarse por internet de la presencia de Rushdie en el festival, decidió vengarse por la fatwa. Cuando los periodistas del "New York Post" le preguntaron en la cárcel una semana después de su arresto, Matar respondió: "Leí algunas páginas. No leí el libro completo", añadiendo que decidió ir al teatro y castigar a Rushdie con diez puñaladas. Este ataque no fue un incidente aislado. Matar había pasado un mes en Líbano en 2018 y regresó a Estados Unidos transformado, según su madre, Silvana Fardous. Ella mencionó que "se encerraba en el sótano cuando regresó de Líbano, cocinaba su propia comida y dejó de hablarme mucho, comenzó a regañarme por no haberlo educado estrictamente como musulmán". Este cambio en el comportamiento de Matar fue indicativo de sus transformaciones internas después de regresar de Líbano. Rushdie, que tenía setenta y siete años en el momento del ataque, no esperaba que el "fantasma del pasado" lo persiguiera después de más de tres décadas de la fatwa. En su libro "Cuchillo" publicado el año pasado, describió esos momentos diciendo: "Lo primero que pensé cuando lo vi acercarse hacia mí fue: entonces, eres tú. Pero mi segundo pensamiento fue: ¿por qué ahora? ¿Después de todos estos años? Seguramente el mundo ha avanzado y este asunto se ha cerrado". Sin embargo, como se describe en el libro, Matar era como un "fantasma asesino venido del pasado" que se acercaba rápidamente. A pesar de los años transcurridos desde la fatwa iraní, Rushdie seguía enfrentando las consecuencias. La policía llegó rápidamente a la escena del crimen y arrestó a Matar, allanando su casa en Fairview, Nueva Jersey, donde vivía con su madre y sus dos hermanas gemelas. En el juicio que comenzará el martes, el fiscal, Jason Schmidt, presentará el caso del ataque. El fiscal planea llamar a Salman Rushdie como testigo en la audiencia. Matar, acusado de "apoyar a una organización terrorista extranjera" en referencia a Hezbollah, además de "intento de asesinato" y "intento de agresión", enfrenta una posible condena de hasta 25 años de prisión si es declarado culpable. Este encuentro en el tribunal es el siguiente capítulo en la historia de Salman Rushdie que aún no ha terminado, entre su pasado y las consecuencias de la fatwa; esta historia permanece abierta hasta que se dicte sentencia en el caso del ataque que sufrió, para que todos descubran cómo enfrentan los asesinos el pasado en nuestra época.

Compartir noticia