En un paso calificado de audaz y sin precedentes, el primer ministro español Pedro Sánchez anunció hoy lunes un paquete de medidas inmediatas destinadas a "detener el genocidio en curso en la Franja de Gaza", que incluye la suspensión de las ventas de armas a Israel y la prohibición de que los barcos que transportan combustible al ejército israelí utilicen los puertos españoles.
En un comunicado televisado desde la sede del gobierno en Madrid, Sánchez dijo que el gobierno español ha decidido implementar 9 medidas adicionales y urgentes, señalando que estos pasos forman parte de "la acción práctica para poner fin al genocidio, perseguir a los responsables y apoyar al pueblo palestino", según informó la agencia de noticias AFP.
* Escalada grave en Gaza: "Un huracán enorme" y amenazas directas
Simultáneamente con la posición española, Gaza está experimentando una escalada militar israelí creciente;
el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció en un tuit a través de la plataforma "X" que la ciudad de Gaza será objeto de "un huracán enorme", amenazando con ataques violentos dirigidos a lo que describió como "torres del terrorismo".
Katz dijo: "Esta es la última advertencia para los elementos y líderes de Hamas, ya sea en Gaza o en los hoteles de lujo en el extranjero. Liberen a los rehenes y arrojen sus armas, de lo contrario Gaza será destruida y ustedes con ella".
Agregó que el ejército israelí "está ejecutando su plan con precisión y se está preparando para ampliar el alcance de la maniobra militar para el control total de la franja".
* Silencio oficial en Israel y creciente presión estadounidense
En medio de esta escalada, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu dio instrucciones directas a sus ministros de no hacer declaraciones a los medios sobre las operaciones militares en curso en Gaza, según informaron medios de comunicación israelíes.
Por su parte, el presidente estadounidense Donald Trump ha intensificado su presión, dirigiendo lo que llamó "la última advertencia" a Hamas para que acepte la nueva propuesta estadounidense para un alto el fuego y el intercambio de prisioneros.
* Hamas anuncia su aceptación condicionada
En un desarrollo notable, Hamas anunció, en la madrugada del domingo a lunes, su aceptación de liberar a todos los prisioneros israelíes detenidos en Gaza desde el ataque del 7 de octubre de 2023, a cambio de un alto el fuego y la retirada de las fuerzas israelíes de la franja devastada.
Este anuncio se produce en medio de un continuo bombardeo israelí intenso sobre Gaza y una creciente incursión terrestre, donde el ejército israelí confirmó que ha destruido una nueva torre en el centro de la ciudad de Gaza, como parte de lo que describió como "una operación militar para rastrear a los líderes de Hamas".
* ¿Ola de solidaridad europea?
El paso español podría allanar el camino para una acción europea más amplia, en medio del aumento de voces dentro de la Unión Europea que piden responsabilizar a Israel por lo que se describe como "crímenes masivos" en la franja, y llamados a detener el apoyo militar y económico a Tel Aviv.
A la espera de una reacción internacional más amplia, el terreno en Gaza sigue ardiendo, y las miradas se dirigen a si las nuevas medidas diplomáticas tendrán éxito en frenar la escalada, o si los próximos días verán más destrucción y sufrimiento en la franja sitiada.