Doha exige a Hamás que responda a la propuesta estadounidense... y Naím: "Ideas preliminares destinadas al rechazo"

El primer ministro catarí, Sheikh Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, instó a los líderes de Hamás durante conversaciones en Doha el lunes a "responder a la última propuesta estadounidense para un alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de los rehenes", según una fuente informada.
Esta llamada se produjo tras el anuncio del movimiento el domingo de que había recibido "algunas ideas del lado estadounidense para llegar a un acuerdo de alto el fuego en Gaza", afirmando que "están discutiendo con los mediadores formas de desarrollar estas ideas".
Por otro lado, el líder de Hamás, Bassem Naím, dudó de la seriedad de la iniciativa estadounidense, describiéndola como "ideas preliminares y no una oferta". Naím afirmó que el objetivo de la oferta estadounidense es "rechazar la oferta" y no lograr un acuerdo real que garantice el cese de la guerra, la retirada completa de Israel y el intercambio de prisioneros.
Naím añadió: "Las ideas hablan de desarmar a Hamás sin mencionar la reconstrucción", señalando que "el movimiento y las facciones palestinas están interesadas en llegar a un acuerdo que ponga fin a la guerra y abra un horizonte para una solución política que logre nuestros objetivos legítimos".
El presidente estadounidense Donald Trump ya había advertido a Hamás el domingo, advirtiendo sobre "consecuencias graves" si rechazaban el acuerdo, y afirmando que la iniciativa representa "la última oportunidad" para llegar a un acuerdo que detenga la guerra.
Los medios de comunicación revelaron los términos de la iniciativa estadounidense que incluyen la liberación de "todos los rehenes, vivos y muertos, dentro de las 48 horas posteriores a la firma", y la liberación de prisioneros palestinos, incluidos aquellos condenados a cadena perpetua y detenidos de Gaza.
La iniciativa también establece que el alto el fuego comenzará de inmediato y durará 60 días, con "una garantía personal del presidente estadounidense Donald Trump de que las partes negociarán de buena fe", además de discutir cuestiones de desarme, la formación de un nuevo gobierno y la retirada de las fuerzas israelíes, y garantizar el flujo de ayuda humanitaria a Gaza.
Hamás había anunciado su aceptación condicional de la propuesta estadounidense anterior, mientras las difíciles condiciones sobre el terreno continúan, ya que todavía hay 47 detenidos en Gaza según el ejército israelí, mientras que las últimas cifras del Ministerio de Salud en Gaza indican que las operaciones militares han resultado en la muerte de al menos 64,455 personas, la mayoría de ellas civiles.