Recientemente se ha propagado en Argelia un desafío peligroso llamado "Desafío del Paracetamol", que se ha convertido en una preocupación tanto para los padres como para las autoridades sanitarias, después de causar graves problemas de salud e incluso la muerte de algunos adolescentes en otros países.
Este desafío comenzó a difundirse a través de plataformas de redes sociales, especialmente en "TikTok", donde los adolescentes consumen dosis excesivas de paracetamol con el objetivo de presumir o probar su resistencia, lo que puede tener consecuencias catastróficas para la salud.
El fenómeno, que ha tenido éxito en países como Estados Unidos y Europa, recientemente ha llegado a Argelia, causando pánico después de que se registrara un estudiante en la provincia de Médéa (sur de Argel) con síntomas graves debido al consumo excesivo de este medicamento, lo que requirió su traslado urgente al hospital.
Ante esta propagación, el Ministerio de Educación argelino emitió una nota urgente a los responsables a nivel local, advirtiendo sobre este peligroso desafío y ordenando intensificar las campañas de concienciación entre los estudiantes y los padres, explicando los riesgos para la salud que pueden surgir al consumir dosis excesivas de paracetamol.
El ministerio instó a difundir información médica que advierta sobre los daños de este desafío, y destacó la importancia de prestar atención a los peligros del abuso de medicamentos por parte de los adolescentes sin supervisión médica.
Por su parte, el Dr. Mohamed Kuwash, especialista en salud pública, advirtió que este desafío podría ser más mortal que desafíos anteriores como "Ballena Azul" o el salto desde alturas, señalando que estos fenómenos suelen propagarse entre adolescentes que buscan llamar la atención y destacarse.
El Dr. Kuwash explicó que el paracetamol es un medicamento utilizado para tratar diversos dolores como fiebre, dolores de cabeza y huesos, siendo uno de los medicamentos más consumidos en el mundo, pero puede causar complicaciones graves al ser consumido en dosis inseguras, especialmente si se supera la dosis normal que puede oscilar entre 7 y 10 gramos.
Los síntomas de intoxicación incluyen vómitos, náuseas, pérdida de equilibrio, y los síntomas evolucionan después de 24 horas para incluir inflamación hepática, problemas cardíacos y arteriales, erupción cutánea, sangrado gastrointestinal, y dolores agudos en el estómago e intestinos.
En casos graves, la intoxicación puede llevar a enfermedades crónicas o incluso a la muerte.
El Dr. Kuwash enfatizó la importancia de estar alerta ante este desafío peligroso, señalando la necesidad de que las familias y las autoridades sanitarias colaboren para concienciar a los jóvenes sobre los daños de estos fenómenos destructivos, y subrayó la importancia de prohibir la venta de paracetamol sin receta médica para garantizar la protección de la salud pública.