Los precios del petróleo vuelven a subir tras cinco sesiones de caídas consecutivas

August 7, 202545 VistasTiempo de lectura: 3 minutos
Los precios del petróleo vuelven a subir tras cinco sesiones de caídas consecutivas

Los precios del petróleo volvieron a subir en las operaciones de hoy jueves 7 de agosto, poniendo fin a una serie de pérdidas que duraron cinco sesiones consecutivas, respaldados por indicadores de mejora en la demanda en Estados Unidos, el mayor consumidor de petróleo del mundo, junto con la disminución de las preocupaciones sobre interrupciones en el suministro con expectativas de conversaciones entre Estados Unidos y Rusia sobre la guerra en Ucrania.


Los contratos de futuros del crudo Brent registraron un aumento del 0.6%, alcanzando los 67.28 dólares por barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate estadounidense subió un 0.7%, alcanzando los 64.80 dólares por barril. Esta recuperación se produjo después de que ambos crudos cayeran alrededor del 1% en la sesión del miércoles, alcanzando sus niveles más bajos en ocho semanas, afectados por las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre "el progreso en las conversaciones con Moscú".


Un funcionario de la Casa Blanca informó que Trump podría reunirse con el presidente ruso Vladimir Putin la próxima semana, a pesar de las continuas amenazas estadounidenses de imponer sanciones secundarias que podrían incluir a China, en un esfuerzo por presionar a Rusia para que ponga fin a la guerra en Ucrania. Cabe señalar que Rusia se clasifica como el segundo mayor productor de petróleo a nivel mundial, después de Estados Unidos.


Los datos de la Administración de Información de Energía de EE. UU., que mostraron una disminución de 3 millones de barriles en las reservas de crudo la semana pasada, contribuyeron a respaldar los precios. Las reservas alcanzaron los 423.7 millones de barriles, una disminución mayor a las expectativas de los analistas que preveían una caída de solo 591,000 barriles, según una encuesta realizada por "Reuters". Esta disminución se debe al aumento de las exportaciones estadounidenses y al incremento de las tasas de operación de las refinerías.


Hiroyuki Kikukawa, jefe de análisis en "Nissan Securities", señaló que los inversores siguen actuando con cautela debido a la inestabilidad de las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia y las fluctuaciones en los mercados de oferta y demanda, además del continuo aumento de la producción por parte de los principales productores.


Kikukawa agregó: "La incertidumbre en torno a la cumbre estadounidense-rusa prevista, junto con los posibles aranceles adicionales sobre India y China, que son grandes compradores del crudo ruso, y el impacto más amplio de los aranceles estadounidenses en la economía global, son todos factores que llevan a los inversores a ser cautelosos."


Se espera que el crudo West Texas Intermediate permanezca en un rango de 60 a 70 dólares durante el resto del mes, especialmente con los aumentos planificados en la producción del grupo OPEP+.


Trump anunció ayer miércoles la imposición de aranceles adicionales del 25% sobre las importaciones indias, justificando esto por la continua compra de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi, y estos aranceles entrarán en vigor en 21 días. También amenazó con imponer aranceles similares a China debido a sus continuas compras de crudo ruso.


Los mercados permanecen a la espera de desarrollos en los acontecimientos políticos y comerciales, que podrían afectar significativamente las tendencias de los precios del petróleo en el futuro próximo.

Compartir noticia