Los precios del petróleo enfrentan las mayores pérdidas semanales en meses debido a las tensiones comerciales

Los mercados de petróleo experimentaron una notable caída durante las transacciones del viernes 8 de agosto, en camino de registrar el peor desempeño semanal desde finales del mes anterior, en medio de temores por las consecuencias de los aranceles estadounidenses que comenzaron a aplicarse el jueves sobre la economía global.
Los datos mostraron una caída en los futuros del crudo Brent del 0.87% (58 centavos) a 66.40 dólares por barril, lo que la coloca en una trayectoria de pérdida semanal que supera el 4%. También los futuros del crudo estadounidense cayeron un 1% (66 centavos) a 63.82 dólares por barril, dirigiéndose a una pérdida semanal de más del 5%.
Los analistas atribuyen esta caída a varios factores, siendo el más destacado la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses, que han suscitado temores de un desaceleración en el crecimiento económico. Una nota emitida por analistas de "ANZ" señaló que "los aranceles han generado preocupaciones sobre la debilidad de la actividad económica, lo que podría reflejarse negativamente en la demanda de crudo."
Además, la decisión de la alianza "OPEP+" de poner fin a la mayor parte de los recortes de producción a partir del próximo mes, antes de lo programado, ha aumentado la presión sobre los precios.
En un contexto relacionado, el Kremlin anunció arreglos para una reunión cercana entre los presidentes ruso Vladimir Putin y estadounidense Donald Trump, lo que ha reforzado las expectativas de que se pueda llegar a una solución diplomática al conflicto en Ucrania, lo que podría aumentar la oferta de petróleo a nivel mundial.
Los aranceles adicionales impuestos por Estados Unidos a India debido a sus importaciones de petróleo ruso han ayudado a frenar la caída en cierta medida. Sin embargo, los analistas de "StoneX" descartaron que esta medida tenga un impacto significativo en el flujo de petróleo ruso hacia los mercados globales.
Estos desarrollos se producen en medio de las amenazas del presidente estadounidense a China de imponer aranceles similares a los que se aplican a India, en relación con sus compras de petróleo ruso, lo que añade más incertidumbre al panorama comercial global.
Cabe recordar que los futuros del crudo estadounidense cerraron el jueves con una caída por sexta vez consecutiva, y si esta tendencia continúa en la sesión del viernes, sería la serie de caídas más larga desde agosto de 2021, lo que refleja la intensidad de las presiones que enfrentan los mercados actualmente.