Descenso de los precios del petróleo a pesar del acuerdo comercial entre EE. UU. y la UE y la espera de la decisión de la Reserva Federal

Los precios del petróleo experimentaron un ligero descenso hoy martes 29 de julio, influenciados por la incertidumbre que rodea las expectativas económicas globales, a pesar del reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, mientras los inversores esperan la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés.
Los datos mostraron una disminución de los contratos futuros del crudo Brent en 6 centavos (0.1%) hasta alcanzar los 69.98 dólares por barril a las 04:25 GMT, mientras que el crudo West Texas Intermediate estadounidense cayó 11 centavos (0.2%) para situarse en 66.60 dólares por barril.
Este descenso se produce después de que los precios cerraran al alza más del 2% en la sesión anterior, donde el crudo Brent alcanzó sus niveles más altos desde el 18 de julio durante las operaciones del lunes.
El acuerdo comercial entre Washington y Bruselas se centró en imponer aranceles del 15% a la mayoría de los productos europeos, logrando evitar una guerra comercial total que podría haber afectado un tercio del comercio mundial y reducido las expectativas de demanda de combustible.
El acuerdo también estableció el compromiso de la Unión Europea de comprar productos energéticos estadounidenses por valor de 750 mil millones de dólares en los próximos años, calificado por analistas como "casi imposible", además de planes de inversiones europeas en Estados Unidos por 600 mil millones de dólares durante el segundo mandato del presidente estadounidense Donald Trump.
A pesar del alivio en los mercados tras la firma del acuerdo, analistas del "Banco ANZ" señalaron que la incertidumbre persiste sobre el calendario de implementación de las inversiones, considerando que "los aranceles del 15% representarán desafíos para el crecimiento en la zona euro, pero es poco probable que la empujen hacia la recesión".
En un contexto relacionado, Brianca Sashdiva, principal analista de mercado de la empresa "Philip Nova", explicó que los mercados petroleros están atentos a la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto los días 29 y 30 de julio, con expectativas de mantener las tasas de interés sin cambios y posiblemente señalar un alivio en la política monetaria ante la desaceleración de la inflación.
Sashdiva agregó: "El impulso sigue siendo alcista a corto plazo, pero el mercado sigue siendo vulnerable a fluctuaciones repentinas debido a movimientos de los bancos centrales o al estancamiento de las negociaciones comerciales", señalando que "las expectativas de desaceleración económica y reducción de tasas de interés siguen siendo inciertas, lo que limita las posibilidades de un aumento en los precios del petróleo".
Por otro lado, funcionarios económicos de Estados Unidos y China sostuvieron conversaciones en Estocolmo que duraron más de cinco horas el lunes, y se espera que se reanuden hoy.
En otro desarrollo, el presidente estadounidense Donald Trump estableció un nuevo plazo para Rusia de entre 10 y 12 días para lograr avances en la finalización de la guerra en Ucrania, amenazando con imponer sanciones a Moscú y a los compradores de sus exportaciones si no se logra un progreso tangible.