Caída de los precios del petróleo con incertidumbre sobre la demanda estadounidense y desarrollos en el suministro ruso

Los precios del petróleo cayeron el viernes 29 de agosto, al final de una semana que se dirige hacia un cierre en alza, en medio de una incertidumbre que rodea los niveles de demanda en Estados Unidos y los desarrollos en el panorama del suministro ruso.
A primera hora de la mañana, el crudo Brent para entrega en octubre _contrato que expira_ cayó un 0.7% hasta alcanzar los 68.12 dólares por barril, mientras que el crudo Brent para entrega en noviembre _el contrato más negociado_ bajó en la misma proporción hasta los 67.52 dólares. El crudo West Texas Intermediate estadounidense también cayó un 0.7%, registrando 64.15 dólares por barril.
A pesar de esta caída diaria, el crudo Brent se dirige a lograr ganancias semanales estimadas en aproximadamente un 0.6%, mientras que se espera que el crudo West Texas Intermediate cierre la semana en alza con un 0.8%.
Los analistas atribuyen parte del aumento semanal al apoyo que los precios recibieron a principios de la semana debido a los ataques ucranianos a las instalaciones de exportación rusas, sin embargo, el mercado ha perdido parte de su impulso a medida que se espera el final de la temporada de demanda de verano en América.
En relación con el suministro, fuentes confirmaron que la terminal rusa de Ust-Luga, que es el mayor punto de exportación de crudo Urales a través del mar Báltico, reducirá sus operaciones a casi la mitad en septiembre, alcanzando 350,000 barriles por día. Por otro lado, los mercados anticipan el regreso de más suministros con el fin de los recortes voluntarios de algunos productores.
Además, los desarrollos geopolíticos han añadido una capa adicional de complejidad, ya que un ataque ruso a la capital ucraniana, Kiev, el jueves, que resultó en la muerte de 23 personas, ha suscitado temores de que se impongan sanciones estadounidenses más severas a Moscú.
La India sigue siendo el foco de atención del mercado, ya que los inversores esperan la postura de Nueva Delhi sobre las presiones estadounidenses para detener las importaciones de petróleo ruso, después de que el presidente estadounidense Donald Trump aumentara los aranceles sobre las importaciones indias al 50% el miércoles pasado.
En cuanto a los precios de venta, fuentes del sector de refinación indicaron que Arabia Saudita, el mayor exportador de petróleo del mundo, podría reducir los precios de venta para octubre a los compradores en Asia, en medio de un exceso de oferta y una débil demanda regional.