La responsable de la política exterior de la Unión Europea Kaja Kallas anunció ayer martes que la Unión Europea está trabajando en la preparación de un nuevo paquete de sanciones dirigido a la economía rusa, confirmando que este paquete estará listo para el próximo mes.
Sus declaraciones se produjeron tras una cumbre de emergencia en línea celebrada por el Consejo Europeo para discutir los desarrollos de la guerra en Ucrania.
Kallas explicó que "la unidad entre los líderes de la Unión Europea durante la cumbre fue palpable", señalando que la seguridad de Ucrania y las sanciones impuestas a Rusia estarán en la parte superior de la agenda de la próxima reunión de ministros de Relaciones Exteriores y Defensa de la Unión Europea.
Agregó a través de la plataforma "X" (anteriormente Twitter): "No se puede confiar en el presidente ruso Vladimir Putin para cumplir ninguna promesa o compromiso.
Por lo tanto, las garantías de seguridad ofrecidas a Ucrania deben ser lo suficientemente sólidas y creíbles para disuadir a Rusia de reagrupar sus fuerzas y lanzar nuevos ataques".
Estos desarrollos se producen un día después de una cumbre extraordinaria que reunió a los líderes de Ucrania, la Unión Europea y el presidente estadounidense Donald Trump en la capital estadounidense, Washington, en el marco de un aumento de la coordinación política y militar occidental en apoyo a Kiev.
En este contexto, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, afirmó que es necesario avanzar en el proceso de adhesión de Ucrania a la Unión Europea, subrayando la importancia de que Europa sea una parte esencial en cualquier negociación de paz futura, junto a Ucrania, Rusia y Estados Unidos.
Costa habló con periodistas desde Lisboa a través de una conexión visual, revelando detalles de las conversaciones de la cumbre de Washington, y considerando que "la posibilidad de un encuentro entre el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y su homólogo ruso Vladimir Putin, aunque sea escasa, constituye un desarrollo positivo en sí mismo".
Por su parte, fuentes estadounidenses y de la OTAN anunciaron que los líderes militares de la alianza se reunirán hoy miércoles para discutir las últimas novedades en la guerra ucraniana.
Esta reunión se produce en un momento en que Washington y los países europeos están trabajando en los detalles finales de un paquete de garantías de seguridad a largo plazo para Ucrania, en un paso destinado a fortalecer sus capacidades defensivas y disuadir cualquier ataque ruso potencial en el futuro.
Los movimientos políticos y militares occidentales acelerados confirman que la crisis ucraniana sigue siendo una de las prioridades de la agenda europea y atlántica, en medio de la continuación de los combates y temores de una nueva escalada rusa.