El diario Wall Street Journal reveló ayer sábado, citando a funcionarios estadounidenses, que el Departamento de Defensa de EE. UU. (Pentágono) ha impuesto en secreto restricciones al uso de misiles "ATACMS" de largo alcance por parte de Ucrania, impidiendo a Kiev dirigir ataques a objetivos dentro del territorio ruso, en un paso que limita directamente la capacidad de las fuerzas ucranianas para ampliar el alcance de sus operaciones militares contra Rusia.
Según el periódico, esta política, adoptada desde finales de la primavera pasada, estipula que Ucrania debe obtener la aprobación de alto nivel dentro del Departamento de Defensa de EE. UU. antes de usar este tipo de armas, cuyo alcance supera los 300 kilómetros.
Se ha desarrollado un "mecanismo de revisión" especial para este propósito por parte del Subsecretario de Defensa de EE. UU. para Políticas, Elbridge Colby, y este mecanismo otorga al Secretario de Defensa, Pete Hegseth, la autoridad para tomar la decisión final sobre cualquier uso potencial de estos misiles.
Esta política representa un retroceso práctico de una decisión anterior tomada por el expresidente estadounidense Joe Biden en su último año en la Casa Blanca, quien había dado a Ucrania luz verde para usar "ATACMS" contra objetivos dentro de Rusia, en el marco del apoyo de Washington al esfuerzo militar de Kiev.
Los funcionarios confirmaron al periódico que Ucrania, en al menos una ocasión, solicitó usar esos misiles para atacar un objetivo dentro de Rusia, pero Estados Unidos rechazó la solicitud, lo que resultó en una reducción de la efectividad de Kiev para responder a los ataques rusos.
Estas restricciones llegan en un momento en que la administración del presidente estadounidense Donald Trump intenta abrir un canal de diálogo con Moscú, en medio de la falta de oportunidades para celebrar una cumbre de paz real.
La portavoz de la Casa Blanca, Caroline Levitt, declaró que "el presidente Trump ha sido muy claro sobre la necesidad de poner fin a la guerra en Ucrania. La situación militar entre Rusia y Ucrania no ha experimentado cambios significativos recientemente".
Agregó que el Secretario de Defensa Hegseth trabaja "en total armonía con el presidente Trump".
En este contexto, la cadena "NBC News" informó que una fuente en la Casa Blanca indicó que Trump dejó claro al gobierno ucraniano la necesidad de aceptar un alto el fuego que se establezca en gran medida según las condiciones de Rusia.
La fuente señaló una publicación del presidente estadounidense en la plataforma "Truth Social" el 21 de agosto, en la que dijo que Ucrania, mientras permanezca en una posición puramente defensiva, no podrá lograr la victoria, considerando eso una "señal clara" de la necesidad de que Kiev acepte un acuerdo de paz impuesto por Moscú.
Por su parte, el vicecanciller ucraniano, Sergiy Kyslytsya, reveló que el "proyecto de garantías de seguridad" presentado a su país podría estar listo durante la próxima semana, aclarando que el inicio del "proceso político" no se llevará a cabo hasta que se adopten estas garantías.
Señaló que hay complicaciones en la redacción del borrador final, lo que genera dudas sobre la rapidez del avance del proceso político.
Estos desarrollos ocurren en un contexto de escalada militar continua entre Rusia y Ucrania, y un aumento de la presión internacional sobre ambas partes para entrar en negociaciones serias, en un momento en que las esperanzas de celebrar una cumbre de paz integral que ponga fin a la guerra que dura más de tres años se desvanecen.