Los crímenes de asesinato persiguen a las mujeres en Turquía... y las protestas se intensifican.
Tamaño de fuente
16
En un escenario lleno de ira y demandas de justicia, miles de mujeres salieron a las calles en Turquía en manifestaciones masivas el sábado, en diferentes ciudades y provincias, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo. Las demandas eran claras, una que no cambia: "Sí a la igualdad, no a la violencia". Las mujeres levantaron pancartas exigiendo detener los crímenes de feminicidio que continúan aumentando de manera alarmante en el país, instando al gobierno turco a volver al "Convenio de Estambul", que era un bastión para proteger a las mujeres de la violencia y el asesinato. Una de las participantes en la manifestación en Estambul dijo: "El gobierno debe regresar al Convenio de Estambul, es la única forma de garantizar nuestros derechos y protegernos de la violencia mortal". Este llamado ha sido repetido por muchas organizaciones de mujeres que han instado al gobierno turco a regresar a este convenio después de retirarse en julio de 2021, una decisión que enfrentó fuertes críticas de los aliados occidentales de Turquía. Las demandas no se detuvieron en las manifestaciones diurnas, también se vieron protestas nocturnas en varias ciudades, incluyendo Estambul, Ankara y las regiones de mayoría kurda en el sureste. Las participantes en las protestas mostraron imágenes de mujeres asesinadas por hombres, y enfatizaron que el camino es largo y es necesario continuar la lucha por los derechos de las mujeres en Turquía. Según la plataforma "Detengan el feminicidio", que lucha contra la violencia doméstica y documenta los casos de asesinato desde 2010, 69 mujeres han sido asesinadas por hombres en Turquía desde el inicio de 2025, mientras que el número de víctimas en 2024 fue de alrededor de 445 mujeres. Estas estadísticas no incluyen los casos considerados misteriosos, ya que la plataforma sigue revelando detalles alarmantes sobre la violencia rampante contra las mujeres en Turquía. Mientras estos crímenes continúan aumentando, la plataforma sigue instando al gobierno a endurecer las penas para los asesinos y brindar una mayor protección a las mujeres, además de activar el papel de las entidades femeninas dentro de las instituciones gubernamentales para garantizar la plena igualdad entre hombres y mujeres en la sociedad turca. En este contexto, las voces femeninas en Turquía siguen en alto, unidas en el rechazo a la injusticia y en la búsqueda de lograr una sociedad segura y justa para las mujeres.