El presidente francés Emmanuel Macron afirmó en sus declaraciones el domingo pasado, tras una reunión por video con la "coalición de los dispuestos" que apoya a Ucrania, que el presidente ruso Vladimir Putin no busca la paz con Ucrania, sino que solo quiere la rendición de Kiev.
Macron dijo con firmeza: "¿Creo que Putin quiere la paz? La respuesta, sin duda, es no, él quiere la rendición de Ucrania".
Además, Macron añadió que la paz que anhela es una paz sólida y duradera que respete el derecho internacional y la soberanía de todos los países y la integridad de sus territorios, subrayando la necesidad de formar un frente unido entre europeos y ucranianos para lograrlo.
En un paso preparatorio para una reunión esperada en Washington entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodymyr Zelensky, Macron señaló que Trump también busca la paz entre Rusia y Ucrania, pero advirtió que las garantías de seguridad que Trump propone para Ucrania, que son una protección similar a la del tratado de la OTAN sin la membresía completa, pueden no ser suficientes en la práctica, enfatizando que "la cuestión es el fondo y no solo la teoría".
Macron también enfatizó que cualquier discusión sobre los territorios ucranianos o la seguridad de Europa no puede llevarse a cabo sin la participación de los ucranianos, instando a incluir a los europeos en cualquier cumbre futura que trate el asunto ucraniano, y dijo: "Iremos a Washington para defender los intereses de los europeos y no solo para acompañar al presidente ucraniano".
Por su parte, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, Maria Zakharova, respondió a las declaraciones de Macron, calificándolas de "mentiras".
Confirmó a través de Telegram que Moscú ha ofrecido durante siete años una "solución pacífica" de acuerdo con los acuerdos de Minsk que se firmaron tras la anexión de Rusia de la península de Crimea en 2014 y la escalada del conflicto en el este de Ucrania entre Kiev y los separatistas apoyados por Rusia.
Zakharova también criticó a Macron por insinuar la posibilidad de "victoria en el campo de batalla" a pesar de saber que eso no se lograría, y lo acusó de suministrar más armas a Ucrania y de hacerle "promesas falsas" que complican aún más la crisis.