Meta elimina 10 millones de cuentas falsas en Facebook en una campaña contra el contenido molesto

La empresa Meta Platforms anunció el lunes 14 de julio la eliminación de aproximadamente 10 millones de cuentas en la plataforma de Facebook durante la primera mitad de 2025, por suplantar identidades de importantes creadores de contenido, como parte de sus esfuerzos para combatir el "contenido molesto".
Esta acción forma parte de una estrategia más amplia para promover la autenticidad y relevancia del contenido mostrado en los resúmenes de los usuarios, al enfrentar las cuentas que publican contenido molesto, incluidas las publicaciones generadas por herramientas de inteligencia artificial.
La empresa explicó en una publicación en su blog que está implementando medidas más estrictas para promover el contenido original, centrándose en apoyar a los creadores reales. También tomó medidas contra aproximadamente 500,000 cuentas involucradas en comportamientos falsos y mensajes no deseados, lo que incluyó reducir la visibilidad de sus comentarios y limitar la distribución de sus publicaciones, obstaculizando su capacidad para generar ingresos.
Meta definió el contenido no original como la reutilización de imágenes o videos sin atribuirlos a sus propietarios. Afirmó haber desarrollado tecnologías avanzadas para detectar y reducir la propagación de videos duplicados.
Esta acción coincidió con un aumento en las inversiones de Meta en inteligencia artificial, ya que el CEO Mark Zuckerberg reveló planes para gastar "cientos de miles de millones de dólares" en la infraestructura de computación inteligente, en preparación para lanzar el primer conjunto de datos masivos de la empresa el próximo año.
Esto ocurre en un momento en el que la inteligencia artificial facilita la producción de grandes cantidades de contenido en las plataformas sociales, lo que ha llevado a varias empresas, como YouTube de Google, a reforzar sus políticas. YouTube recientemente anunció una actualización que impide que el contenido producido en grandes cantidades o duplicado genere ingresos, a partir del martes 15 de julio.
La decisión ha causado confusión entre los usuarios, quienes creen que restringe por completo el uso de la inteligencia artificial. Sin embargo, YouTube aclaró en un comunicado en su blog que el cambio se dirige solo a videos molestos y no originales, diciendo: "Damos la bienvenida a los creadores que utilizan la inteligencia artificial para mejorar sus historias, y los canales que la utilizan de manera responsable seguirán siendo elegibles para obtener ganancias."
Cabe mencionar que las plataformas sociales están tomando medidas cada vez mayores para hacer frente al "contenido no deseado de inteligencia artificial", que está afectando la calidad del contenido presentado a los usuarios.