Una gran violación de datos de "Gmail" expone a 2.5 mil millones de usuarios a ataques de phishing

Un informe de noticias reveló que una base de datos principal de la empresa "Google" fue objeto de un ataque de piratería avanzado, lo que resultó en que los piratas informáticos accedieran a información sensible de aproximadamente 2.5 mil millones de usuarios del servicio de correo electrónico "Gmail".
Según lo publicado por el periódico británico "Daily Mail" el sábado, un grupo de piratas informáticos conocido como "Shiny Hunters" fue quien llevó a cabo el ataque, logrando infiltrarse en la base de datos que se gestiona a través de una nube después de "engañar a un empleado de la empresa el pasado junio."
El informe indicó que la operación resultó en el robo de "una gran cantidad de archivos comerciales, que incluyen nombres de empresas y detalles de contacto de científicos", señalando que "Google" no cree que las contraseñas hayan sido incluidas en el robo.
Desde el incidente, los piratas informáticos han comenzado a explotar los datos robados en ataques cibernéticos sistemáticos, donde están "utilizando estos datos para realizar llamadas telefónicas fraudulentas y enviar correos electrónicos maliciosos a los clientes, en un intento de acceder a sus cuentas e información personal."
El experto en ciberseguridad, James Knight, advirtió sobre las graves consecuencias de esta violación, diciendo: "Esta violación puede causar daños significativos a cualquier usuario que tenga una cuenta en "Gmail", ya que los estafadores se hacen pasar por empleados de "Google" para contactar a los clientes."
Explicó que "muchos usuarios de Gmail han recibido llamadas telefónicas en las que el llamante afirma ser de la empresa "Google", además de mensajes de texto con el objetivo de hacer que las personas inicien sesión o compartan su contraseña."
Knight también reveló una nueva táctica utilizada por los estafadores, señalando que "muchos usuarios de "Gmail", en las redes sociales, informan que los estafadores utilizan números que comienzan con el código 650 para realizar llamadas fraudulentas, tratando de engañar a las personas y convencerlas de restablecer su contraseña."
Al final de su informe, el experto Knight ofreció consejos urgentes a los usuarios del servicio, "aconsejando a cualquier persona que tenga una cuenta de "Gmail" que la revise y actualice su contraseña si es débil o de uso común."
Knight recomienda "usar la opción de "autenticación de múltiples factores" para agregar una capa de seguridad a la cuenta de "Gmail", además de realizar un chequeo de seguridad en "Google" para detectar vulnerabilidades en las cuentas personales."