En un paso humanitario y administrativo importante, el Ministerio de Justicia de Irak anunció ayer sábado 23 de agosto, el inicio de la implementación de un plan para repatriar a las prisioneras extranjeras y árabes y a los niños que las acompañan a sus países de origen, basándose en memorandos de entendimiento y acuerdos de cooperación y el principio de reciprocidad.
El portavoz del ministerio, Ahmad Laibi, confirmó que el Consejo de Ministros de Seguridad Nacional emitió una orden para formar un comité superior presidido por el Ministro de Justicia Khaled Shwani, y con la participación del Consejo Superior de la Judicatura, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Asesoría de Seguridad Nacional, encargado de elaborar e implementar este plan.
Laibi explicó que el comité está trabajando en coordinar esfuerzos con las embajadas de los países involucrados para comenzar los procedimientos de repatriación, señalando que hay cientos de prisioneras y niños que las acompañan en las secciones correccionales iraquíes.
Agregó que este paso tiene como objetivo reducir la sobrepoblación en las cárceles y lograr beneficios estratégicos para el país, manteniendo el aspecto humanitario.
El portavoz indicó que el ministerio está en proceso de modificar los memorandos de entendimiento y acuerdos anteriores con algunos países para alinearlos con las nuevas decisiones gubernamentales que permiten la transferencia de las prisioneras y sus hijos, excluyendo las sentencias de muerte de estos procedimientos.
Por su parte, el Ministro de Justicia Khaled Shwani anunció la formación del comité superior para organizar la entrega de las prisioneras extranjeras no condenadas a muerte, afirmando el compromiso del ministerio de colaborar con las embajadas para lograr este objetivo.
Este paso forma parte de los esfuerzos de Irak para organizar el expediente de las prisioneras extranjeras y fortalecer la cooperación internacional en el ámbito judicial y humanitario.