Irán advierte a Estados Unidos antes de las negociaciones en Roma: "El enriquecimiento es una línea roja".
May 23, 20250 VisitasTiempo de lectura: 2 minutos
Tamaño de fuente
16
Antes de dirigirse a la capital italiana, Roma, para participar en la quinta ronda de conversaciones indirectas con la delegación estadounidense sobre el tema nuclear, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, envió un nuevo mensaje a Estados Unidos a través de su cuenta en la plataforma "X", donde afirmó que llegar a un acuerdo no es difícil si existe la voluntad política, pero enfatizó que su país no aceptará ningún acuerdo que no garantice su derecho al enriquecimiento de uranio. Araghchi escribió: "La ausencia de armas nucleares significa un acuerdo, y la ausencia de enriquecimiento significa no acuerdo", añadiendo: "Ha llegado el momento de tomar una decisión". En declaraciones anteriores, Araghchi señaló las continuas diferencias fundamentales entre Teherán y Washington, advirtiendo que cualquier intento estadounidense de impedir a Irán el enriquecimiento fracasará en lograr un acuerdo final. Sin embargo, expresó la disposición de su país a aceptar más inspecciones en sus instalaciones nucleares, en un intento de reducir las preocupaciones internacionales y abrir una salida a la crisis. Estas declaraciones se producen después de cuatro rondas de conversaciones que se llevaron a cabo desde el 12 de abril pasado en Omán, entre las delegaciones de Irán y Estados Unidos encabezadas por Araghchi y el enviado estadounidense, Steve Witkoff, en un ambiente descrito como positivo a pesar de la continua tensión. Por otro lado, la administración estadounidense ha dejado claro que no aceptará que Irán enriquezca uranio ni siquiera al 1%, mientras que Teherán considera esto como una línea roja que no se puede cruzar. El Secretario de Estado de EE. UU., Mike Pompeo, insinuó la posibilidad de una alternativa que consiste en que Irán importe uranio enriquecido del extranjero, lo que permitiría un estricto control sobre las cantidades y proporciones, lo que podría ser un punto intermedio en las negociaciones en curso que intentan evitar el colapso total del acuerdo nuclear.