En declaraciones que han causado un gran revuelo en los círculos políticos, Mohammad Sadr, miembro del Consejo de Discernimiento del Interés del Sistema en Irán, ha hecho una acusación directa y sin precedentes contra Rusia, acusándola de filtrar información sensible a Israel.
Sadr dijo en una entrevista periodística la noche del domingo: "Rusia proporcionó a Israel información sobre los centros de defensa aérea iraníes", en un paso que describió como "una puñalada por la espalda", especialmente en medio de la guerra encendida entre Teherán y Tel Aviv, que comenzó en junio pasado y que se conoce como "la guerra de los 12 días".
Sadr describió la alianza estratégica entre Irán y Moscú como "sin valor", añadiendo: "Esta guerra ha demostrado la verdadera postura rusa... no podemos confiar en Moscú".
* Acusación directa a Israel por el asesinato de Raisi
En otro escalamiento, Mohammad Sadr culpó a Israel del asesinato del expresidente iraní Ebrahim Raisi, quien falleció en un accidente de helicóptero en mayo pasado.
Confirmó: "Desde el primer momento dije que lo que ocurrió fue un asesinato... y fue obra de Israel", añadiendo que Tel Aviv quería enviar un mensaje claro a Teherán: "Si ustedes continúan, nosotros también continuaremos".
Estas declaraciones se producen en el contexto de la creciente tensión, después de que Israel llevara a cabo ataques intensivos a finales de junio que apuntaron a sitios militares iraníes, resultando en el asesinato de varios altos líderes militares y científicos nucleares.
A pesar de la sensibilidad de la situación, Moscú se limitó a condenar los ataques sin tomar ninguna medida militar o siquiera ejercer presión diplomática, lo que ha generado un amplio descontento en los círculos iraníes.
* Acuerdo estratégico "sin garantías"
Es notable que esta crisis se produce solo unos meses después de que el presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo iraní Masoud Bezhkishan firmaran un tratado de asociación estratégica en Moscú el 17 de enero de 2025.
El objetivo declarado del acuerdo era fortalecer la cooperación militar y las relaciones bilaterales, según la agencia de noticias AFP.
Sin embargo, los observadores señalaron que el acuerdo no incluye ninguna cláusula vinculante para la defensa mutua, a diferencia de lo que se establece en los acuerdos de Rusia con otros aliados, como Corea del Norte.
Las declaraciones de Mohammad Sadr abren la puerta a nuevas preguntas sobre el futuro de las relaciones irano-rusas y colocan a Moscú en una posición incómoda, en un momento en que se intensifica el aislamiento de Irán a nivel regional e internacional.