"Los insultos son lo que más dicen los que duermen".. ¡la ciencia revela el secreto!
August 19, 2025106 VistasTiempo de lectura: 2 minutos

Tamaño de fuente
16
Hablar mientras se duerme es un fenómeno común que afecta tanto a adultos como a niños, y a menudo incluye expresiones negativas o palabras groseras, lo que llevó a investigadores en ciencias del sueño a estudiar este interesante fenómeno.
Luigi Di Gennaro, profesor de psicología en la Universidad "Sapienza" de Roma, afirma que hablar durante el sueño es uno de los trastornos del sueño más comunes, que varía desde murmullos incomprensibles hasta insultos claros, señalando que la mayoría de las personas no son conscientes de ello hasta que se lo dicen otros.
La investigadora Deirdre Barrett de la Universidad de Harvard realizó un análisis de grabaciones de miles de personas hablando mientras dormían y las comparó con lo que relatan sobre sus sueños o conversaciones mientras están despiertos. Concluyó que el habla nocturna se caracteriza por emociones más negativas, predominando la ira y referencias a la comida y el sexo, además de un aumento notable en el uso de palabras groseras, con una tasa seis veces mayor en comparación con el estado de vigilia.
Un estudio publicado en la revista Sleep en 2017 confirmó que alrededor del 10% de las frases pronunciadas por los que duermen se clasifican como insultos o ofensas, lo que podría explicar la descripción de algunos casos como "episodios de insultos nocturnos".
Los investigadores del sueño señalan que el habla puede aparecer en todas las etapas del sueño, pero es más clara durante la fase de "movimiento ocular rápido", donde algunas personas pueden interactuar con preguntas o incluso participar en una breve conversación mientras duermen.
Jing Chang, especialista en neurología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, observa que el fenómeno es más común entre aquellos que sufren trastornos del sueño o están bajo estrés psicológico, y que la falta de sueño y el consumo de alcohol aumentan la probabilidad de que ocurra.