Lentes de contacto que permiten ver rayos infrarrojos sin necesidad de batería.
May 24, 20256 VisitasTiempo de lectura: 2 minutos
Tamaño de fuente
16
En un logro científico asombroso, un equipo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China ha desarrollado lentes de contacto transparentes que permiten a quienes las usan ver la luz de las radiaciones infrarrojas, una parte del espectro electromagnético invisible para el ojo humano. Estas lentes no requieren ninguna fuente de energía, a diferencia de las gafas de visión nocturna, y permiten al usuario ver las radiaciones infrarrojas junto con los colores visibles naturales al mismo tiempo. El profesor Tian Xuewei, un neurocientífico, mencionó que esta innovación allana el camino para el desarrollo de una serie de dispositivos portátiles como gafas y lentes que otorgan a los humanos una "visión superior". También señaló que esta tecnología podría ayudar a las personas con daltonismo, convirtiendo las longitudes de onda invisibles para los afectados en colores visibles para ellos. Este logro se enmarca en el deseo de los científicos de ampliar la visión humana, que abarca menos del 1% del espectro electromagnético. Por ejemplo, el espectro visible para los humanos va desde los 400 hasta los 700 nanómetros, mientras que muchos animales como aves, abejas e incluso algunas serpientes pueden ver longitudes de onda fuera de este rango, como la luz ultravioleta y las radiaciones infrarrojas. Para ampliar esta capacidad, los científicos han desarrollado "partículas nanotransformadoras" que absorben las radiaciones infrarrojas y las emiten de nuevo como luz visible en colores como rojo, verde o azul. Entre las aplicaciones emocionantes de esta tecnología se encuentra la posibilidad de enviar mensajes secretos con radiaciones infrarrojas que solo son visibles para quienes usan estas lentes, así como ofrecer una solución innovadora para los problemas de daltonismo al convertir las longitudes de onda invisibles en colores distinguibles para los afectados. Esta innovación conlleva enormes posibilidades para cambiar la forma en que percibimos el mundo que nos rodea, abriendo la puerta al desarrollo de nuevos dispositivos ópticos revolucionarios que integran la naturaleza y la ciencia avanzada.