Trump reestructura el Consejo de Seguridad Nacional y reduce su influencia... con despidos masivos entre su personal.

El presidente estadounidense Donald Trump despidió a decenas de empleados del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca el viernes 23 de mayo, como parte de un plan integral para reestructurar el consejo y reducir su papel en la formulación de políticas de seguridad nacional.
Cinco fuentes informadas, que hablaron con la agencia "Reuters" bajo condición de anonimato, revelaron que los despidos afectaron a empleados especializados en asuntos sensibles, destacando los casos de Ucrania y Cachemira, lo que sugiere un cambio en las prioridades geopolíticas de la administración estadounidense.
Esta medida llega pocas semanas después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, fuera nombrado asesor de seguridad nacional en reemplazo de Mike Pence. Se especula que el cambio en el liderazgo refleja un enfoque hacia la centralización de decisiones y la adopción de políticas más firmes dentro de la administración.
Las fuentes explicaron que se espera que las reestructuraciones reduzcan significativamente la influencia del Consejo de Seguridad Nacional, convirtiéndolo de un actor en la formulación de políticas a una entidad ejecutiva que sigue directamente la agenda del presidente.
Además, esta medida permitirá a los departamentos de Estado y Defensa, así como a las agencias de inteligencia, desempeñar roles más importantes en la gestión de asuntos de seguridad nacional y diplomáticos.
Según otras cuatro fuentes, la administración de Trump planea reducir el número de empleados del consejo a aproximadamente 50, después de que el número superara los 300 durante el mandato del ex presidente demócrata Joe Biden. El número de empleados ya se había reducido a menos de la mitad antes de los recientes despidos.
Fuentes informadas describieron el ambiente dentro del edificio de Eisenhower como tenso, donde algunos empleados despedidos rompieron en llanto al abandonar sus oficinas. Por otro lado, dos fuentes informaron que algunos serán trasladados a otros puestos dentro del gobierno.
Tres fuentes confirmaron que departamentos especializados en asuntos africanos y en la coordinación con organizaciones internacionales como la OTAN podrían perder su independencia o ser fusionados con otras entidades, como parte del plan de cambios integrales.