En un incidente que refleja el aumento de las amenazas cibernéticas relacionadas con la inteligencia artificial, un cable del Departamento de Estado de EE. UU. reveló que una persona desconocida suplantó la voz del Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, utilizando la tecnología de generación de voz con inteligencia artificial, y se comunicó con tres ministros de Relaciones Exteriores junto con políticos estadounidenses, incluido un gobernador y un miembro del Congreso, a través de la aplicación de mensajería encriptada "Signal".
Según el cable al que tuvo acceso la agencia "Reuters", el intento tuvo lugar a mediados de junio de 2025, donde se enviaron mensajes de voz en dos ocasiones y un mensaje de texto en la tercera, con el propósito de atraer a las víctimas a interactuar.
El cable, fechado el 3 de julio de 2025, indicó que el objetivo probablemente era manipular a las personalidades objetivo para obtener información sensible o acceder a sus cuentas, a través de contenido convincente generado con inteligencia artificial.
El Departamento de Estado de EE. UU. solicitó a todas sus misiones diplomáticas que adviertan a los socios extranjeros sobre el crecimiento de estas tácticas, especialmente las cuentas falsas y la suplantación de identidades.
El cable también mencionó otro intento en abril, atribuido a un pirata informático vinculado a Rusia, que apuntó a centros de investigación, ex funcionarios y activistas de Europa del Este, a través de correos electrónicos con un dominio falso similar a la dirección oficial del departamento "@state.gov", utilizando símbolos y logotipos diplomáticos para engañar a los destinatarios.
Este incidente pone de manifiesto la peligrosidad del uso de la inteligencia artificial en el fraude vocal y los ciberataques dirigidos, lo que requiere una mayor vigilancia tanto de los gobiernos como de los individuos.