Frente a una creciente catástrofe ambiental, el gobierno español anunció ayer por la tarde la activación del mecanismo de protección civil europeo y solicitó oficialmente ayuda a la Unión Europea para participar en la extinción de la ola de incendios forestales violentos que asolan diversas partes del país, especialmente en el norte.
El ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, dijo en una entrevista con la radio "Cadena Ser":
"Hemos presentado esta tarde una solicitud oficial a la Unión Europea, solicitamos una unidad de apoyo que incluya dos aviones de extinción especializados en la lucha contra incendios aéreos".
Esta solicitud urgente llega después de que las autoridades se vieron obligadas a evacuar a unas seis mil personas de 26 aldeas amenazadas por las llamas.
España está experimentando actualmente 14 grandes incendios, en medio de temperaturas sofocantes que han agravado la situación, ya que una ola de calor extremo está afectando a amplias áreas de Europa, especialmente la península ibérica, lo que ha llevado al estallido de decenas de incendios de diferentes grados de gravedad.
Las autoridades meteorológicas en España han emitido advertencias sobre la continuación de la actual ola de calor hasta el próximo lunes, y también se han emitido advertencias rojas similares en Italia, Francia, Portugal y los Balcanes.
En una tragedia espantosa, un hombre falleció la noche del lunes a martes en la localidad de Tres Cantos, al norte de Madrid, debido a un gran incendio que consumió más de 1500 hectáreas de bosques a solo 25 kilómetros de la capital.
Otro hombre de 35 años perdió la vida mientras participaba en los esfuerzos de extinción de un incendio en la zona de León, al noroeste del país, mientras que otra persona de 36 años sufrió quemaduras graves y fue trasladada al hospital.
Comentando sobre la gravedad de la situación, el primer ministro español, Pedro Sánchez, escribió en la plataforma "X" (anteriormente Twitter):
"Estamos enfrentando un grave peligro debido a los incendios forestales que arden en todo el país".
Para hacer frente a la catástrofe, se han movilizado alrededor de mil soldados de la unidad de emergencias militares especializada en el manejo de desastres naturales.
En el sur del país, la famosa ciudad turística de Tarifa, en la región de Andalucía, se salvó de una catástrofe inminente la noche del lunes, después de que estallara un gran incendio en sus alrededores, una zona que ya había sufrido incendios similares hace solo unos días.
La situación en España refleja una crisis ambiental creciente en el continente europeo, donde los incendios se suceden en los países del sur, amenazando el turismo, las comunidades rurales y la vida silvestre, y subraya que enfrentar los efectos del cambio climático ya no es un lujo, sino una prioridad urgente.