El canciller alemán Friedrich Merz confirmó hoy martes que su país no participará en la iniciativa de algunos aliados occidentales para reconocer al Estado de Palestina durante la sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas programada para el próximo mes.
La declaración de Merz se produjo durante una conferencia de prensa conjunta celebrada en Berlín con el primer ministro canadiense Mark Carney, quien había anunciado en julio pasado la intención de su país de reconocer al Estado de Palestina, siguiendo el ejemplo de Francia y el Reino Unido, que habían anunciado pasos similares.
Merz dijo: "La posición del gobierno alemán es clara en relación con el reconocimiento del Estado de Palestina. Hemos informado a Canadá que no nos uniremos a esta iniciativa, porque no creemos que se hayan cumplido las condiciones necesarias para el reconocimiento".
Agregó que su país considera el reconocimiento del Estado palestino como un paso final en el marco de una solución de dos estados, y no como un paso independiente, enfatizando la necesidad de llegar primero a un acuerdo integral que garantice la paz y la convivencia entre palestinos e israelíes.
A pesar de la reciente escalada en la Franja de Gaza, Merz confirmó que la política alemana no ha cambiado, y que los recientes acontecimientos sobre el terreno "no han afectado nuestra posición" respecto al reconocimiento del Estado palestino.
El Ministerio de Relaciones Exteriores alemán había expresado ayer lunes su "consternación" por la muerte de varios periodistas, trabajadores humanitarios y civiles en un ataque aéreo israelí que tuvo como objetivo el hospital Nasser en la Franja de Gaza.
El ministerio dijo a través de la plataforma "X": "Este ataque debe ser investigado", y pidió a Israel permitir de inmediato el acceso de medios de comunicación extranjeros independientes y proporcionar protección a los periodistas en Gaza.
En un contexto relacionado, la ministra de Desarrollo alemán, Reem Al-Ably-Radovan, comenzó ayer lunes una gira exterior de tres días que incluye visitas a Israel, los territorios palestinos, Jordania y Arabia Saudita, para discutir formas de apoyar la estabilidad regional.
Un portavoz del Ministerio de Desarrollo en Berlín explicó que la ministra busca fortalecer el compromiso de Alemania con el futuro de Gaza y la estabilidad de toda la región, enfatizando que esto requiere una coordinación internacional conjunta y esfuerzos unificados con potencias regionales activas como Jordania y Arabia Saudita.
Este movimiento alemán e internacional se produce en medio de crecientes presiones sobre Israel para detener la guerra en curso en la Franja de Gaza, en un momento en que el presidente estadounidense Donald Trump habló sobre la existencia de "un movimiento diplomático muy serio" para poner fin a la guerra en curso.