¿Se traducen las facilidades económicas en Siria en una verdadera estabilidad?

August 31, 202549 VistasTiempo de lectura: 3 minutos
¿Se traducen las facilidades económicas en Siria en una verdadera estabilidad?
Tom Brack, enviado de Washington a Damasco, afirmó que la estabilidad del país solo se logrará mediante el empoderamiento de la economía. Esta nueva visión se materializó en la reciente decisión estadounidense de aliviar las restricciones a las exportaciones civiles hacia Siria, en un notable cambio de las políticas que han durado más de una década.
El Departamento de Comercio de EE. UU. anunció una nueva regla que facilita los requisitos de licencia para las exportaciones civiles a Siria, donde ahora es posible exportar bienes, programas y tecnologías estadounidenses de uso civil puro sin necesidad de licencia en la mayoría de los casos. Estas facilidades incluyen áreas vitales como dispositivos de comunicación de consumo, equipos de aviación civil, y sectores de infraestructura de comunicaciones, saneamiento y generación de energía.
Jeffrey Kessler, subsecretario de Comercio de EE. UU. para Industria y Seguridad, describe este paso como una confirmación del compromiso de la administración Trump de otorgar al pueblo sirio un "nuevo comienzo" en su búsqueda de un futuro estable bajo el gobierno de Damasco.
Pero la pregunta que surge es: ¿son suficientes las facilidades económicas por sí solas para lograr la estabilidad deseada? La experiencia histórica muestra que levantar las sanciones y facilitar el intercambio comercial, a pesar de su importancia, no son suficientes para garantizar la estabilidad en un país desgarrado por la guerra durante más de 14 años. La verdadera estabilidad necesita más que eso: necesita una reconciliación nacional, una reconstrucción integral, y una reforma institucional profunda.
Es notable que estos pasos estadounidenses vienen en un contexto internacional más amplio, donde varios países europeos han anunciado el levantamiento de las sanciones económicas sobre Damasco tras la caída del régimen de Assad. Este cambio internacional hacia Siria parece ser un reconocimiento de que la política de aislamiento y sanciones no ha logrado sus objetivos, y que hay una nueva oportunidad que debe ser aprovechada.
Sin embargo, los desafíos siguen siendo enormes. La economía siria sufre de una devastación masiva, la infraestructura necesita una reconstrucción integral, y el sistema bancario requiere una reforma radical, sin mencionar los desafíos de seguridad y políticos que aún persisten.
El vínculo que estableció el enviado estadounidense entre empoderar la economía y lograr la estabilidad parece lógico, pero el camino aún es largo. El éxito requerirá más que solo levantar sanciones; requerirá una visión integral y una verdadera voluntad política de todas las partes, así como un apoyo internacional sostenible y una participación activa del sector privado.
Siria se encuentra hoy en una encrucijada. Las recientes decisiones internacionales abren una ventana de esperanza, pero convertir esta esperanza en una realidad tangible será una verdadera prueba para el nuevo gobierno y el apoyo internacional por igual.


Compartir noticia