Buceadores documentan la primera aparición de un pez "prehistórico" en su hábitat natural

En un descubrimiento asombroso, un equipo de buceadores investigadores logró documentar un encuentro raro con el pez latimeria indonesio (Latimeria menadoensis), conocido como "el fósil viviente", frente a las Islas Molucas en Indonesia.
El encuentro tuvo lugar en octubre de 2024 a una profundidad de 145 metros, cuando el investigador francés Alexis Chapuis y su colega Julien LeBlond tomaron las primeras fotografías en la historia de este pez en su entorno natural, y los resultados de la investigación se publicaron recientemente en la revista Scientific Reports.
Ante los buceadores apareció un pez enorme cubierto de escamas moteadas y aletas únicas que se asemejan a extremidades, moviéndose lentamente como si "volara" en las aguas frías y oscuras. Chapuis dijo: "Nos alejamos para evitar asustarla, pero continuó moviéndose con calma, sin verse afectada por nuestra presencia". Dos días después, el equipo regresó para encontrarse con el mismo pez, reconociéndolo por su patrón de manchas distintivo.
La latimeria se considera el organismo vivo más cercano a los ancestros que salieron del mar a la tierra hace cientos de millones de años, lo que la convierte en clave para entender la evolución de las extremidades y la vida en la tierra. Se creía que se había extinguido con los dinosaurios hace unos 70 millones de años, hasta que se encontró un ejemplar por casualidad en 1938 frente a Sudáfrica. El tipo indonesio fue descubierto en 1997 en un mercado de pescado, pero su avistamiento en la naturaleza ha sido imposible hasta ahora.
Este logro científico brinda a los investigadores una oportunidad única para estudiar una de las criaturas más raras de la Tierra y conectar el pasado remoto con el presente vivo.