El primer ministro húngaro Viktor Orbán ha endurecido su tono hacia Ucrania, advirtiendo que las amenazas públicas lanzadas por el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky contra su país "no quedarán sin consecuencias", en un nuevo desarrollo que aviva las tensiones entre Budapest y Kiev en medio de agudas discrepancias sobre la adhesión de Ucrania a la Unión Europea.
En una publicación que Orbán compartió en la página del "Club de Lucha", perteneciente a los partidarios del partido civil húngaro en las redes sociales, dijo:
"Zelensky ha amenazado a Hungría públicamente, reconociendo que están apuntando al oleoducto (Druzhba) porque no apoyamos su adhesión a la Unión Europea. Esto demuestra una vez más que los húngaros tomaron la decisión correcta".
Orbán señaló que "Ucrania está tratando de chantajear a Europa a través de explosiones y amenazas", añadiendo que "este enfoque no la ayudará a unirse a la Unión Europea".
Concluyó advirtiendo: "Las declaraciones de Zelensky no quedarán sin consecuencias".
* Kiev acusada de atacar la infraestructura energética
El ministro de Relaciones Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, anunció el 22 de agosto que el oleoducto "Druzhba" había sido atacado por fuerzas ucranianas, calificando el incidente como "un intento de arrastrar a Hungría a la guerra".
Como resultado del ataque, se suspendieron temporalmente los suministros de petróleo a Hungría y Eslovaquia debido a trabajos de mantenimiento de emergencia.
Al responder a una pregunta sobre si los ataques al oleoducto "Druzhba" aumentarían las posibilidades de que Hungría retroceda en su veto contra la adhesión de Ucrania a la Unión Europea, Zelensky dijo el 24 de agosto:
"Siempre hemos mantenido relaciones amistosas con Hungría... y ahora, la existencia de (Druzhba) depende de Hungría".
* Budapest amenaza con el suministro eléctrico
En este contexto, György Gulyás, jefe de la oficina del primer ministro húngaro, enfatizó que Hungría es "el principal proveedor de electricidad para Ucrania", afirmando:
"Sin nosotros, no se podría garantizar la seguridad energética en Ucrania".
Gulyás recordó que su país ya había advertido a sus vecinos del este que podría cortarles el suministro de electricidad si continuaban las "hostilidades" contra Hungría.
* Washington impide a Ucrania usar misiles estadounidenses contra Rusia
En un desarrollo relacionado, informes indican que el Pentágono aún impide a Kiev usar misiles estadounidenses para atacar objetivos dentro del territorio ruso, en un paso que sugiere la continua cautela estadounidense en escalar el conflicto con Moscú, a pesar del aumento de las tensiones en Europa del Este.
Estas declaraciones mutuas llegan en un momento extremadamente sensible, ya que Ucrania busca asegurar un amplio apoyo europeo para su adhesión a la Unión Europea, mientras que Hungría continúa obstaculizando este camino debido a lo que describe como "preocupaciones de seguridad y políticas", lo que augura un aumento de la disputa a niveles más peligrosos si no se controlan las declaraciones y acciones de ambas partes.