Los países árabes condenan las declaraciones de Netanyahu sobre "Israel Grande"
August 14, 2025205 VistasTiempo de lectura: 3 minutos

Tamaño de fuente
16
Las declaraciones del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu sobre su apego a lo que llama "la visión de Israel Grande", que incluye la anexión de tierras de países árabes para lograr este objetivo, han provocado una ola de ira y condenas oficiales de los países árabes.
En una entrevista con el canal israelí i24, Netanyahu describió el "sueño israelí" como una "misión de generaciones" que se transmite de generación en generación, afirmando que siente que está en una misión espiritual e histórica para su pueblo.
El entrevistador, el exdiputado de la derecha Sharon Gal, le presentó un regalo que consistía en un amuleto con un mapa de "Israel Grande", que incluye las tierras israelíes, incluyendo Jerusalén Este, Cisjordania, la Franja de Gaza, la península egipcia de Sinaí y los Altos del Golán sirios, un término que data de la Guerra de los Seis Días en 1967.
Netanyahu reafirmó su conexión con esta visión, según lo publicado en su cuenta en la plataforma "X".
En las reacciones árabes, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Jordania condenó las declaraciones y las calificó como "una amenaza grave para la seguridad de los países y una violación flagrante del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas".
El portavoz oficial, Sufian al-Qudah, dijo que estas declaraciones "reflejan ilusiones absurdas que no afectarán a Jordania ni a los países árabes, y no tocarán los derechos legítimos e inalienables del pueblo palestino".
Agregó que las declaraciones de Netanyahu llegan en un momento en que el gobierno israelí sufre de aislamiento internacional en medio de su continua agresión contra Gaza y Cisjordania.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita emitió un comunicado enérgico en el que condenó las declaraciones, expresando su rechazo total a los proyectos de asentamientos y expansión israelíes, y reafirmando "el derecho histórico y legal del pueblo palestino a establecer su estado independiente y soberano de acuerdo con las leyes internacionales".
Por su parte, la Liga Árabe expresó su "más enérgica condena" a las declaraciones, considerándolas "un intento de violar la soberanía de los países árabes y socavar la seguridad y estabilidad de la región".
Confirmó que estas declaraciones constituyen "una grave amenaza para la seguridad nacional árabe colectiva y un desafío flagrante al derecho internacional", advirtiendo sobre "la mentalidad extremista y las ilusiones coloniales que reflejan".
La liga instó a la comunidad internacional, y al Consejo de Seguridad en particular, a asumir sus responsabilidades y tomar posiciones decisivas contra estas declaraciones que aumentan el odio y el rechazo regional hacia el estado ocupante.
El Secretario General del Consejo de Cooperación del Golfo, Jasem Mohamed al-Budaiwi, también condenó las declaraciones, describiéndolas como "una violación flagrante de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional y un ataque descarado a la soberanía de los países y a la unidad de sus territorios".
Advirtió que estas declaraciones representan una amenaza directa para la seguridad y estabilidad regional e internacional, enfatizando el rechazo del Consejo de Cooperación a cualquier violación de la soberanía nacional de los países árabes.
Y llamó a la comunidad internacional a adoptar una postura firme y detener estas declaraciones que aumentan las tensiones y obstaculizan las oportunidades de una paz integral y justa.
Las nuevas declaraciones de Netanyahu abren un tema candente que vuelve a poner en primer plano los conflictos regionales y legales sobre la soberanía y las tierras, en un momento en que la región vive tensiones crecientes y profundas frustraciones, lo que hace necesario seguir las reacciones internacionales y regionales que vendrán.