En un informe impactante publicado hoy 21 de agosto, Amnistía Internacional acusó a las autoridades estadounidenses de violar los derechos humanos al emplear tecnologías de inteligencia artificial para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros, además de reprimir a los manifestantes que apoyan a los palestinos en medio del aumento de las protestas contra la guerra en Gaza.
Erika Guevara-Rosas, directora general de investigación de Amnistía Internacional, afirmó en un comunicado publicado ayer miércoles que el gobierno estadounidense utiliza estas tecnologías en el marco de una campaña de deportación masiva y represión de la libertad de expresión a favor de Palestina, lo que conduce a violaciones recurrentes de los derechos humanos.
La organización señaló que estas herramientas se basan en tecnologías computacionales avanzadas de las empresas "Palantir" y "Babel Street", que tienen contratos con el gobierno estadounidense, especialmente en los campos de defensa e inteligencia.
Estas herramientas incluyen los programas "Babel X" e "Immigration OS", que poseen capacidades automatizadas para seguimiento, vigilancia y evaluación continua a gran escala.
Amnistía Internacional advirtió que estas tecnologías están apuntando de manera sin precedentes a estudiantes extranjeros, refugiados y solicitantes de asilo, lo que conduce a detenciones ilegales y operaciones de deportación masiva que crean un clima de miedo dentro de las escuelas y universidades estadounidenses.
Esto ocurre en el contexto de una campaña lanzada por la administración del presidente Donald Trump desde enero pasado contra las universidades estadounidenses, acusándolas de permitir actividades pro-palestinas en sus campus, lo que Trump consideró una expresión de antisemitismo.
Las medidas incluyeron la reducción de subvenciones para investigación, la detención de manifestantes, la amenaza de deportación a estudiantes extranjeros y la suspensión de la revisión de sus visas con un escrutinio de sus cuentas en redes sociales.
Estudiantes extranjeros informaron a la agencia France Presse sobre su sensación de vacilación y miedo de venir a Estados Unidos, por temor a ser perseguidos debido a sus publicaciones a favor de Palestina o en oposición a Trump.
Amnistía Internacional advirtió que el programa "Babel X" utiliza inteligencia artificial para un escaneo rápido de redes sociales en busca de contenido clasificado como "terrorista", sin embargo, esta técnica tiene un alto margen de error y a menudo es sesgada y discriminatoria, lo que puede llevar a distorsionar el contenido pro-palestino y retratarlo como antisemita.
Este informe destaca el peligro del uso de tecnología moderna en la represión de libertades fundamentales y advierte sobre el agravamiento de la crisis de derechos civiles en Estados Unidos.