Revolución científica en Australia: piel artificial que imita completamente la piel humana

Científicos australianos del Instituto Fraser de la Universidad de Queensland han logrado por primera vez cultivar muestras de piel que imitan completamente la piel humana, lo que representa un avance prometedor en el tratamiento de enfermedades dermatológicas genéticas raras.
El director del Instituto Fraser, Kiarash Khosroutiarani, dijo: "Creemos que esto abre nuevas posibilidades para encontrar tratamientos para varias enfermedades raras que afectan a familias con niños enfermos".
El equipo de investigación utilizó células madre para cultivar la piel, lo que permitió la reconstrucción de vasos sanguíneos, capilares y folículos pilosos, además de múltiples capas de tejidos y células inmunitarias. Los investigadores señalaron que las nuevas muestras son más completas en comparación con la generación anterior, que se limitaba a un solo tipo de células y era más delgada.
Este logro adquiere una importancia especial en el estado de Queensland, que ocupa el primer lugar mundial en tasas de cáncer de piel, con más de 3.6 mil nuevos casos registrados anualmente, lo que hace que los avances de investigación en este campo sean vitales para la salud pública.