Nueva banda en Spotify logra 500 mil oyentes en días... ¿Quién está detrás de ella?
July 7, 202531 VisitasTiempo de lectura: 3 minutos

Tamaño de fuente
16
En una sorpresa que ha generado mucha controversia, una banda musical llamada "The Velvet Sun Down" logró atraer a más de medio millón de oyentes en la plataforma Spotify en solo unas pocas semanas, para luego descubrirse que en realidad no es una banda real en absoluto, ¡sino una creación completa de inteligencia artificial!
La banda que apareció repentinamente este mes, lanzó dos álbumes en menos de un mes titulados "Floating On Echoes" y "Dust and Silence", con la promesa de un tercer álbum en las próximas dos semanas.
Las canciones tienen un toque de rock clásico, con una armonía musical estridente y efectos de sonido que añaden un toque dramático, lo que las ha hecho encajar suavemente en las listas de reproducción populares en la plataforma.
Sin embargo, con escuchas repetidas, comienza a surgir el misterio, ya que la música carece del alma humana que distingue a las verdaderas obras de arte.
El perfil de la banda menciona los nombres de cuatro miembros, pero buscarlos fuera de las cuentas de "The Velvet Sun Down" o sus álbumes no muestra ninguna existencia real, lo que ha llevado a algunos usuarios en las plataformas Reddit y X a dudar de la credibilidad de la banda.
Al crear una cuenta oficial en Instagram el 27 de junio, la imagen comenzó a aclararse;
donde los miembros de la banda aparecieron en fotos que parecen ser generadas por inteligencia artificial, con rostros perfectos e irreales, y disposiciones de comida y bebida aleatorias e ilógicas, poniendo fin a la controversia.
Este no es el único caso, ya que anteriormente se destacó otra banda musical llamada "The Devil Inside", que produjo diez álbumes completos utilizando inteligencia artificial en dos años.
Lo llamativo es que ambas bandas comparten la repetición de temas como el polvo y el viento, lo que sugiere que ambas son el resultado de un mismo modelo para generar canciones.
Actualmente, Spotify no exige revelar la fuente de las canciones y si son de producción humana o artificial, lo que facilita que proyectos como estos lleguen a una amplia audiencia sin ningún escrutinio.
Por otro lado, plataformas como Deezer siguen una política más transparente, donde en el perfil de la banda se adjunta una nota que indica que "algunas canciones pueden haber sido producidas utilizando inteligencia artificial".
La cuenta de la banda en Instagram ahora está llena de comentarios que critican el uso de inteligencia artificial y piden más transparencia en el mundo de la música digital, aunque la proliferación de este tipo de contenido puede volverse más complicada con el avance de las tecnologías y la dificultad para distinguir entre la creatividad humana y la artificial.