Zelensky propone a los países del Golfo, Turquía y Europa para albergar conversaciones de paz con Rusia

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, propuso que los países del Golfo, Turquía y varios países europeos alberguen las futuras conversaciones de paz con Rusia, mientras Moscú continúa exigiendo que Kiev renuncie a la idea de unirse a la OTAN y ceda territorios como condición para lograr la paz.
La declaración de Zelensky se produjo durante su discurso televisado de la noche del martes, donde anunció que "se llevarán a cabo conversaciones con representantes de estos países durante esta semana". Agregó: "Por nuestra parte, nos prepararemos de la mejor manera para poner fin a esta guerra", enumerando al mismo tiempo la importancia de "continuar la presión internacional sobre Moscú".
El presidente ucraniano señaló que "las únicas señales que envía Rusia indican que tiene la intención de seguir evadiendo las negociaciones reales".
Esta propuesta se produce en un contexto de conversaciones limitadas anteriores entre ambas partes, donde las últimas negociaciones directas se llevaron a cabo en 2022 en Estambul, durante las cuales se alcanzaron acuerdos limitados en el ámbito humanitario, como el intercambio de prisioneros y cadáveres, sin lograr avances significativos hacia una solución integral de la crisis.
Además, el pasado agosto fracasaron los esfuerzos del presidente estadounidense Donald Trump por lograr un avance, a pesar de haber celebrado dos cumbres consecutivas; la primera con el presidente ruso Vladimir Putin en Alaska, y la segunda con Zelensky y aliados europeos en Washington.
Rusia sigue aferrándose a sus condiciones para la paz, que consisten en que Ucrania renuncie a su ambición de unirse a la OTAN y ceda parte de su territorio, demandas que Kiev rechaza como "inconstitucionales".
Por su parte, el Kremlin continúa rechazando cualquier reunión directa entre Putin y su homólogo ucraniano, afirmando que tales conversaciones deben prepararse primero a un nivel inferior con la llegada a acuerdos concretos. Moscú también descartó la celebración de negociaciones en Europa, considerando que los países de la Unión Europea "no son un actor neutral en el conflicto".