Venezuela responde a los movimientos militares estadounidenses con el despliegue de buques de guerra y drones

En respuesta a la incursión militar estadounidense en el Caribe, Venezuela anunció el martes 26 de agosto el despliegue de buques de guerra y drones en sus aguas territoriales. Esta respuesta se dio tras el anuncio de Estados Unidos sobre el envío de destructores lanzadores de misiles bajo el pretexto de combatir el tráfico de drogas.
En este sentido, el Ministro de las Fuerzas Armadas venezolanas, Vladimir Padrino, declaró en un video: "Se han enviado patrullas navales a la Bahía de Venezuela y buques de mayor tamaño al norte de nuestras aguas territoriales", señalando también el "envío de un gran número de drones en múltiples misiones".
Este aumento de la actividad militar se produce en un contexto de creciente tensión entre los dos países. Varios medios de comunicación estadounidenses han informado que el Pentágono tiene la intención de enviar 4,000 elementos de la Marina a la región del Caribe frente a las costas de Venezuela. Washington había anunciado la semana pasada el despliegue de tres destructores lanzadores de misiles en la zona, y más tarde, según un funcionario estadounidense que pidió no ser nombrado el martes, se reveló que Washington también había desplegado "un buque de misiles de crucero guiados y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear".
Caracas considera estos pasos como un "aumento de las acciones hostiles". Las dos capitales han enfrentado años de tensión, donde el presidente estadounidense Donald Trump ha intensificado la presión sobre su homólogo venezolano Nicolás Maduro, cuya reelección en 2018 no fue reconocida por Estados Unidos.
Además, la administración estadounidense ha aumentado la recompensa a 50 millones de dólares por cualquier información que conduzca a la captura de Maduro, a quien acusan de liderar un "cartel basado en el terrorismo de drogas".
Por su parte, las autoridades venezolanas han reafirmado su determinación de hacer frente a esta "agresión". El presidente Maduro había anunciado la activación de un "plan especial con más de 4.5 millones de armados", denunciando lo que calificó como un intento estadounidense de "cambio de régimen" en su país y un "ataque terrorista militar".
Cabe recordar que Venezuela había anunciado el lunes el despliegue de 15,000 elementos de las fuerzas de seguridad en su frontera con Colombia como parte de operaciones para combatir el tráfico de drogas.