UNRWA: Nuestros almacenes están llenos de ayuda y pueden detener la hambruna en Gaza

La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha afirmado que la hambruna que asola la ciudad de Gaza "puede ser detenida", señalando que sus almacenes en Jordania y Egipto están "llenos" y contienen suficientes suministros para "llenar 6000 camiones" y están listos para ser distribuidos.
Esto fue declarado en un comunicado de prensa de la agencia publicado en su página oficial en Facebook el sábado, titulado: "Invertir la trayectoria de la catástrofe en curso - Aumento significativo de la ayuda a Gaza a través de la ONU, incluida UNRWA". La agencia pidió en su declaración que "el Estado de Israel nos permita proporcionar ayuda a Gaza".
Esta advertencia coincide con declaraciones contundentes del Secretario General de la ONU, António Guterres, quien describió la situación en la Franja de Gaza el viernes como una "catástrofe provocada por el ser humano". En una publicación en X, Guterres describió las condiciones allí como "un infierno viviente", enfatizando que la situación "no es un misterio" sino una "catástrofe provocada por el ser humano y una acusación moral y un fracaso de la humanidad misma".
Guterres subrayó que "Israel, como potencia ocupante, tiene obligaciones bajo el derecho internacional para garantizar el suministro de alimentos y medicinas", añadiendo: "No podemos permitir que esta situación continúe sin castigo".
En una confirmación de la gravedad de la crisis, la mayor iniciativa mundial sobre crisis alimentarias, la "Comisión de Clasificación de Fase Integrada de Seguridad Alimentaria", advirtió el viernes sobre el empeoramiento de la hambruna en la ciudad de Gaza, señalando que "se extenderá por la franja si no se llega a un alto el fuego y se permite la entrada de ayuda sin restricciones".
La comisión informó que "la ciudad de Gaza, que alberga a cientos de miles de palestinos, enfrenta una hambruna que podría extenderse hacia el sur hasta Deir al-Balah y Jan Yunis para finales del próximo mes". Este anuncio representa un giro aterrador, ya que la iniciativa confirma que se está produciendo una hambruna por primera vez en el Medio Oriente.
La iniciativa explicó que el hambre "resulta del bloqueo y la prohibición de ayuda, exacerbada por el desplazamiento generalizado y el colapso de la producción de alimentos en Gaza", llevando el hambre a "niveles que amenazan la vida en toda la franja después de 22 meses de guerra".
Según el informe, "cerca de medio millón de personas en Gaza, es decir, alrededor de una cuarta parte de la población, enfrenta niveles catastróficos de hambre, y hay un riesgo de que muchos de ellos mueran por causas relacionadas con la desnutrición".
El aumento de estas advertencias aumentará la presión sobre Israel, especialmente en medio de su intención declarada de "escalar la guerra pronto mediante la toma de la ciudad de Gaza y otros bastiones de Hamas", lo que los expertos señalan que agravará aún más la crisis de hambre.