Las Naciones Unidas emitieron una advertencia urgente el día de ayer, martes, sobre la expansión esperada de las operaciones militares israelíes dentro de la Franja de Gaza, advirtiendo sobre “consecuencias catastróficas” que podrían amenazar la vida de millones de palestinos, y llamando a prevenir que Israel ocupe toda la franja palestina.
Durante una reunión del Consejo de Seguridad, Miroslav Jenka, asistente del Secretario General de las Naciones Unidas para Asuntos de Europa, Asia Central y las Américas, dijo que la expansión de la guerra no representa una solución al conflicto en Gaza o al conflicto israelí-palestino más amplio.
Agregó que la continuación de la escalada podría aumentar el riesgo de perder la vida de los rehenes retenidos dentro de Gaza, afirmando que "se debe prevenir que Israel ocupe toda la franja".
Por otro lado, un alto funcionario de la oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu reveló el lunes que este último tiende hacia una nueva escalada, ya que se dirige a expandir el ataque y controlar Gaza por completo, especialmente después de que las conversaciones indirectas para un alto el fuego y el intercambio de prisioneros llegaran a un callejón sin salida, según el canal 12 israelí.
Funcionarios cercanos a Netanyahu confirmaron que la ocupación de la franja se ha vuelto crucial, señalando que las operaciones también incluirán las áreas donde se retienen a los rehenes, y añadieron que cualquier rechazo por parte del Jefe de Estado Mayor del ejército israelí a esta decisión podría llevar a su renuncia.
No obstante, otras fuentes negaron informes sobre que Netanyahu haya tomado una decisión final respecto a continuar las operaciones, según el periódico “Maariv”, lo que refleja un estado de ambigüedad en la posición israelí.
Estos desarrollos ocurren en medio de la paralización de las conversaciones sobre el intercambio de prisioneros y el alto el fuego entre Israel y Hamas, con ambas partes aferrándose a sus condiciones, lo que complica aún más la situación y amenaza con extender el ciclo de conflicto.