"¡Diplomacia inesperada! ¿Están las "Acuerdos de Abraham" en camino a ser una realidad?
June 26, 202590 VistasTiempo de lectura: 2 minutos

Tamaño de fuente
16
En un movimiento que podría traducir todas las dificultades y señales que recientemente experimentó el Medio Oriente, el enviado especial del presidente de los Estados Unidos, Steve Whitekoff, anunció que la expansión de los "Acuerdos de Abraham" es una de las prioridades del presidente estadounidense Donald Trump, señalando la posibilidad de que otros países árabes se unan al acuerdo "que nadie esperaba".
En una entrevista con la cadena "CNBC", Whitekoff dijo que "uno de los principales objetivos del presidente Trump es ampliar el alcance de los Acuerdos de Abraham para incluir a más países", agregando: "Creo que pronto habrá anuncios muy importantes sobre países que se unirán a los acuerdos".
También agregó que "Estados Unidos está buscando normalizar las relaciones con países "que tal vez nadie haya considerado antes", señalando que esto contribuirá a la estabilidad en el Medio Oriente.
*¿Qué son los Acuerdos de Abraham?*
Los "Acuerdos de Abraham", que Trump considera uno de los logros más destacados de su primer mandato presidencial, son el resultado de la mediación estadounidense entre el Estado de Israel y varios países árabes durante los años 2020 y 2021. En 2020, Bahréin, los Emiratos Árabes Unidos y Marruecos normalizaron sus relaciones con Tel Aviv, mientras que Sudán anunció en 2021 el establecimiento de relaciones diplomáticas con él. Antes de estos acuerdos, Israel mantenía relaciones diplomáticas solo con dos países árabes, Egipto (1979) y Jordania (1994).