Comisión de las Naciones Unidas: Las violaciones en la costa siria podrían clasificarse como "crímenes de guerra".. y confirma la implicación de todas las partes

La Comisión de Investigación Internacional de las Naciones Unidas sobre Siria confirmó en un informe publicado el jueves que las violaciones y actos de violencia que se han producido en la región de la costa siria durante el mes de marzo pasado "podrían constituir crímenes de guerra", señalando la implicación de todas las partes en esos eventos que sacudieron la región mayoritariamente alauita.
La comisión instó al gobierno sirio a fortalecer sus esfuerzos en el ámbito de la rendición de cuentas, especialmente después de que la Comisión de Investigación Nacional Siria _que se formó anteriormente para investigar los eventos_ revelara "violaciones generalizadas pero no organizadas", identificando a 298 sospechosos de estar involucrados.
Yasser Al-Farhan, portavoz de la comisión nacional, informó que las investigaciones confirmaron la muerte de 1469 personas, entre ellas 90 mujeres, y que los civiles sufrieron violaciones graves el 7 y 8 de marzo. Afirmó que "los motivos sectarios de las violaciones eran de venganza y no ideológicos", señalando que "las fuerzas gubernamentales intentaron el 7 de marzo controlar el caos".
Al-Farhan también reveló la implicación de los remanentes del régimen anterior en un intento de separar la costa siria y establecer un "Estado Alauita", donde se identificaron a 265 posibles acusados en este caso.
Cabe mencionar que las áreas de la costa (Latakia, Tartus y Banias) experimentaron el 6 de marzo eventos de violencia sangrienta que afectaron a civiles y fuerzas de seguridad, donde el gobierno acusó a militantes leales al expresidente Bashar al-Assad de llevar a cabo ataques contra sus fuerzas, mientras que se dirigieron acusaciones a elementos de seguridad por cometer violaciones contra civiles.
La presidencia siria había formado el 9 de marzo "la Comisión Nacional Independiente de Investigación y Verificación de los Hechos en los Eventos de la Costa", que incluyó expertos legales y de derechos humanos para investigar los eventos.