Candidatos para la Reserva Federal: los aranceles no causan inflación

En declaraciones que coinciden con las orientaciones del presidente estadounidense Donald Trump, que abogan por la reducción de las tasas de interés, dos economistas destacados, candidatos para ocupar puestos en la Reserva Federal, afirmaron que los aranceles no son un factor que impulse la inflación. Estas declaraciones se produjeron durante entrevistas separadas con la cadena "CNBC" el martes 12 de agosto.
Stephen Moore, ex presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, quien fue nombrado por Trump en reemplazo de la anterior gobernadora en la Fed, Adriana Kugler, dijo: "Todavía no hay evidencia alguna de que haya inflación causada por los aranceles". Agregó: "Muchos de los que esperaban... lo peor y eran pesimistas, no vieron cumplidas sus expectativas, y así sigue siendo".
Por su parte, James Bullard, ex presidente de la Reserva Federal de St. Louis y uno de los posibles candidatos para suceder al presidente del consejo Jerome Powell, señaló que los datos económicos no muestran un efecto inflacionario de los aranceles. Bullard previó que el Comité Federal de Mercado Abierto comenzará a reducir las tasas de interés para septiembre, con la posibilidad de reducirlas en un punto porcentual completo durante los próximos 12 meses, lo que acercaría la tasa de interés a "la neutralidad".
Bullard explicó: "El comité detuvo temporalmente el programa de reducción de tasas cuando surgió la cuestión de los aranceles hace seis meses, y ahora tenemos evidencia contundente de ello durante seis meses". Agregó: "Realmente no creo que los aranceles causen inflación. Los impuestos no causan inflación. Así que lo que vemos en los datos son efectos muy tenues, son aumentos únicos en el nivel de precios".
A pesar de no haber especificado cómo votarán sobre las tasas de interés, tanto Moore como Bullard elogiaron la agenda económica de Trump que apoya el crecimiento, en un marco que coincide con la opinión del presidente de que la inflación no es un problema urgente.
Estas declaraciones se produjeron después de que los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales mostraran que la tasa de inflación, según el Índice de Precios al Consumidor, alcanzó el 2.7% en julio, superando el objetivo del 2% de la Fed, pero ligeramente por debajo de las expectativas de Wall Street.
En respuesta a los datos, Trump volvió a criticar a la Reserva Federal a través de la plataforma "Truth Social", pidiendo una reducción de las tasas de interés en 3 puntos porcentuales y continuando su ataque al actual presidente del consejo, Jerome Powell.
A esto, Bullard respondió: "Él (Trump) tiene una larga experiencia en los mercados inmobiliarios. Todo se trata de pedir prestado dinero al menor tipo de interés posible. Eso es bueno para él. Tiene opiniones, pero muchos tienen opiniones".
Los candidatos enfatizaron la importancia de la independencia de la Reserva Federal, especialmente bajo la presión recurrente de la Casa Blanca durante la administración de Trump.