Las negociaciones para la liberación de la mujer secuestrada israelí en Irak han alcanzado su etapa final.

Fuentes informadas, incluido un funcionario gubernamental, han indicado que las negociaciones para liberar a Elizabeth Tsurkov, la investigadora israelí-rusa secuestrada en Irak, han entrado en sus etapas finales, y solo falta su liberación. Esto fue reportado por el periódico "Al-Sharq Al-Awsat".
Una fuente confirmó que "las negociaciones fueron largas y difíciles, pero culminaron en un acuerdo que incluyó el pago de un rescate", sin revelar detalles financieros o condiciones finales.
Otra fuente familiarizada con el progreso de las conversaciones señaló que el grupo secuestrador aceptó liberar a Tsurkov a cambio de la liberación de individuos acusados de atacar intereses estadounidenses en la región, incluido un ciudadano iraní.
Una tercera fuente declaró que "el acuerdo se ha completado, se ha acordado todos los detalles, solo queda liberar a Tsurkov". Sin embargo, un funcionario de la oficina de prensa del Consejo de Seguridad Nacional iraquí negó tener conocimiento de algún acuerdo y se negó a comentar sobre los rumores circulantes.
Por su parte, un funcionario de seguridad iraquí informó al "Al-Sharq Al-Awsat" que "la liberación de Tsurkov aún no se ha llevado a cabo en la práctica".
Se recuerda que Tsurkov, investigadora de la Universidad de Princeton con nacionalidad israelí y rusa, ingresó legalmente a Irak en una misión académica, según funcionarios iraquíes. Fue secuestrada en marzo de 2023 en el área de Al-Karrada en Bagdad, que alberga sedes de partidos chiítas y facciones proiraníes, además de oficinas de seguridad iraquíes.
Ningún grupo armado ha reclamado la responsabilidad del secuestro, pero informes israelíes y estadounidenses han señalado la implicación de "Kata'ib Hezbollah", que previamente estuvo vinculado a secuestros y asesinatos de extranjeros en Irak.