El jueves se llevó a cabo en París una reunión sin precedentes entre el Ministro de Relaciones Exteriores sirio, Asaad al-Shibani, y el Ministro de Asuntos Estratégicos israelí, Ron Dermer, en un paso que refleja un intento diplomático de reducir la escalada en la región.
El enviado especial de Estados Unidos para Siria, Tom Barrack, afirmó que el objetivo del encuentro era abrir canales de diálogo y trabajar en la reducción de la tensión entre las partes.
Barrack dijo en un tweet en su cuenta oficial de "X" (anteriormente Twitter):
"Me reuní esta noche con funcionarios sirios e israelíes en París. Nuestro objetivo era el diálogo y la reducción de la escalada, y lo logramos completamente. Todas las partes renovaron su compromiso de continuar con los esfuerzos para reducir la tensión".
Esta reunión se produce después de un aumento de los acontecimientos en la provincia de Suwayda, en el sur de Siria a mediados de julio, donde Israel llevó a cabo ataques cerca del palacio presidencial y la sede del Ministerio de Defensa en Damasco, declarando que su objetivo era "proteger a los drusos".
Por otro lado, el subportavoz del Departamento de Estado de EE. UU., Tommy Beaudreau, informó que Siria está experimentando un "punto de inflexión decisivo" debido a los recientes acontecimientos en Suwayda, señalando que el enviado estadounidense Tom Barrack y el Ministro de Relaciones Exteriores, Marco Rubio, han estado en contacto con todas las partes involucradas desde hace varios días.
Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia anunció que su ministro, Jean-Noël Barou, sostendrá reuniones previstas con Al-Shibani y Barrack en París el viernes para discutir los desarrollos en la situación siria.
Barou también mantendrá una llamada telefónica con el comandante de las Fuerzas de Siria Democrática, Mazloum Abdi, en medio de la creciente tensión entre Damasco y la administración autónoma kurda.
Estas tensiones surgen a raíz del estancamiento en la implementación del acuerdo firmado en marzo pasado entre el presidente sirio, Ahmed Sharah, y el comandante de las Fuerzas de Siria Democrática, debido a diferencias fundamentales sobre las demandas de los kurdos de un sistema de gobierno descentralizado que el gobierno sirio rechaza, ya que busca integrar las fuerzas de la administración autónoma en las instituciones estatales.