El ejército sudanés anuncia su intención de romper el cerco de El Fasher y detener el avance de las fuerzas de apoyo rápido

El ejército sudanés confirmó el sábado su intención de romper el cerco impuesto por las fuerzas de apoyo rápido sobre la ciudad de El Fasher, capital de la región de Darfur, que está experimentando intensos combates y una creciente crisis humanitaria.
Los medios informaron que las fuerzas armadas sudanesas "detuvieron el avance de las fuerzas de apoyo rápido en el eje sur de El Fasher". Sin embargo, la ciudad sigue bajo una amenaza constante, ya que "los alrededores de la ciudad de El Fasher están siendo bombardeados continuamente" por las fuerzas opositoras.
El informe reveló consecuencias catastróficas del cerco y los combates sobre los civiles, señalando que "la mayoría de los hospitales de El Fasher han dejado de funcionar debido a los bombardeos recurrentes". También advirtió sobre el deterioro de la situación alimentaria, indicando que "900 mil personas están sufriendo hambre debido al cerco de El Fasher".
Cabe mencionar que las fuerzas de apoyo rápido imponen un cerco estricto sobre El Fasher, que es el único bastión principal en Darfur que aún está bajo el control del ejército regular, desde mayo de 2023. Los ataques continúan desde hace semanas en medio de advertencias internacionales sobre las consecuencias de la invasión de la ciudad, especialmente porque representa el centro de operaciones humanitarias para toda la región de Darfur.
Por su parte, el miembro del Consejo Soberano y vicecomandante del ejército sudanés, el teniente general Shams al-Din Kabbashi, renovó el compromiso del ejército de liberar la ciudad. Afirmó en un discurso desde la línea del frente en Kordofán que "no hay negociación con las fuerzas de apoyo rápido". Las estimaciones sugieren que la visita de Kabbashi podría acelerar el ritmo de los combates en las regiones de Darfur y Kordofán, en el marco de la opción del ejército por una resolución militar.
Este aumento de la tensión se produce en el contexto de una guerra civil que se ha intensificado desde mediados de abril de 2023, que según las Naciones Unidas y las autoridades locales ha resultado en la muerte de más de 20 mil personas, y el desplazamiento y refugio de cerca de 15 millones. Mientras que un estudio realizado por universidades estadounidenses estima el número de muertos en alrededor de 130 mil. El conflicto ha llevado a la división de Sudán en zonas de influencia, con el ejército controlando el norte y el este, mientras que las fuerzas de apoyo rápido dominan la mayor parte de Darfur y partes del sur.