El nuevo medicamento "Lecanemab" para tratar el Alzheimer llega a los mercados alemanes en septiembre

Se prevé que el mercado alemán comience a ofrecer el medicamento "Lecanemab" (Lecanemab) para tratar la enfermedad de Alzheimer oficialmente a partir del 1 de septiembre, siendo Alemania y Austria los primeros dos países de la Unión Europea en recibir este medicamento que se comercializa bajo el nombre "Leqembi" (Leqembi).
Este anuncio se realizó en un comunicado conjunto emitido por las dos compañías fabricantes, la estadounidense "Biogen" (Biogen) y la japonesa "Eisai" (Eisai).
El medicamento recibió la aprobación de la Comisión Europea en abril pasado para tratar el deterioro cognitivo leve _que incluye trastornos de la memoria y el pensamiento_ en las etapas tempranas de la enfermedad de Alzheimer.
Según Johannes Levin del Centro Alemán de Enfermedades Neurológicas Degenerativas, los primeros tres años se consideran las etapas tempranas de la enfermedad de Alzheimer, señalando que el número de personas afectadas en esta etapa en Alemania se estima en alrededor de 250,000.
Sin embargo, el tratamiento no es adecuado para todos los pacientes. Los datos indican que el medicamento debe administrarse solo a pacientes con Alzheimer que tengan una sola copia de "ApoE4" o que no tengan ninguna copia en absoluto. Este grupo tiene un menor riesgo de efectos secundarios graves como hinchazón y hemorragia cerebral en comparación con aquellos que tienen dos copias del gen.
Según el Centro Alemán de Enfermedades Neurológicas Degenerativas, las personas que tienen solo una copia de (ApoE4) o que no tienen ninguna copia en absoluto, representan aproximadamente el 80% de los pacientes con Alzheimer en Alemania, lo que significa que el medicamento puede ayudar a un gran segmento de aproximadamente un millón de afectados.
El medicamento "Lecanemab" se administra por vía intravenosa cada dos semanas. El costo varía según la dosis del paciente, que se determina por su peso.
La compañía "Eisai" estima el precio de fabricación en 310 euros por un frasco de 2 mililitros y 615 euros por un frasco de 5 mililitros. Mientras que el precio de venta al público del frasco pequeño es de aproximadamente 403 euros y alrededor de 788 euros para el frasco grande, según la Asociación Alemana de Farmacéuticos.
Según la compañía fabricante "Eisai", esto costará al paciente 24,050 euros al año basado en el precio de fabricación. Y de acuerdo con la Asociación Alemana de Farmacéuticos, para una persona que pesa 70 kilogramos, necesitará una dosis de aproximadamente 7 mililitros _es decir, un frasco grande y otro pequeño_ por cada inyección.