El Ministerio de Salud y la Organización Al-Amin lanzan proyectos de salud de calidad para apoyar a los pacientes de Deir ez-Zor
August 24, 2025191 VistasTiempo de lectura: 2 minutos

Tamaño de fuente
16
El Ministerio de Salud de Siria, en colaboración con la Organización Al-Amin, lanzó hoy domingo un conjunto de proyectos de salud de calidad, durante una ceremonia oficial celebrada en la capital Damasco, en el marco de los esfuerzos por apoyar el sector salud y ampliar los servicios médicos especializados, especialmente en la provincia de Deir ez-Zor.
Apoyo integral que incluye diálisis y cirugías especializadas
El Ministro de Salud, Dr. Musab Al-Ali, explicó que los proyectos incluyen:
• Proporcionar máquinas de diálisis, destinando una parte de ellas a la provincia de Deir ez-Zor
• Rehabilitar varios centros de salud y un centro de fisioterapia
• Realizar operaciones especializadas como trasplantes de caracol, córnea y articulaciones, mediante la transferencia de pacientes de Deir ez-Zor a Damasco y Alepo hasta que se establezcan centros especializados dentro de la provincia
Creación de nuevos centros y prestación de servicios de tratamiento avanzados
Por su parte, el Dr. Waseel Al-Jarak, responsable de programas en la Organización Al-Amin, confirmó que el paquete incluye:
• La creación de dos nuevos centros de salud
• El establecimiento de un centro especializado en diálisis y su dotación con el equipo necesario
• La prestación de servicios de quimioterapia para pacientes con cáncer y leucemias
• Realización de cirugías urológicas y neurológicas de calidad
• Ejecución de procedimientos de cateterismo cardíaco y cirugía cardíaca para niños y adultos
• Dotar al centro de oncología con tres dispositivos médicos especializados para satisfacer las necesidades de tratamiento
Paso hacia la mejora de la calidad de los servicios de salud en Siria
Estos proyectos forman parte de un plan integral que tiene como objetivo mejorar la calidad de la atención médica y proporcionar servicios avanzados a los pacientes en áreas que sufren de una infraestructura médica deficiente, con un enfoque en Deir ez-Zor como un eje principal en la etapa actual.