La Tierra registra su día más corto en la historia y los científicos advierten sobre consecuencias inesperadas

August 5, 202566 VistasTiempo de lectura: 2 minutos
La Tierra registra su día más corto en la historia y los científicos advierten sobre consecuencias inesperadas

En un fenómeno raro, la Tierra completó hoy martes una rotación completa sobre su eje a una velocidad inusual, registrando uno de los días más cortos en la historia desde que se comenzaron a utilizar relojes atómicos en 1949. Los científicos han observado que el día actual se ha acortado en 1.25 milisegundos respecto al promedio normal, un cambio que puede parecer insignificante pero que genera preocupaciones sobre posibles repercusiones graves en el clima y los ecosistemas.


Los expertos sugieren que esta aceleración es resultado de la influencia gravitacional de la luna, lo que provoca una rotación más rápida de la Tierra en los polos. Aunque los humanos no sentirán este cambio, su continuidad podría llevar a una serie de transformaciones radicales.


Entre estas transformaciones se encuentra el aumento del nivel del mar en las regiones tropicales debido a la fuerza centrífuga generada por la rotación acelerada, lo que amenaza a las ciudades costeras de baja altitud. Además, la reducción gradual de la duración del día podría interrumpir el reloj biológico humano, lo que podría aumentar el riesgo de problemas de salud como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.


El Dr. Stein Odinwald, astrónomo de la NASA, advirtió que el aumento de la velocidad de rotación de la Tierra podría hacer que los fenómenos meteorológicos sean más extremos, ya que refuerza la fuerza del efecto Coriolis, aumentando la intensidad de huracanes y tormentas.


Cabe mencionar que la Tierra ha experimentado días cortos similares en los últimos años, siendo el 19 de julio de 2020 un día más corto en 1.47 milisegundos, mientras que el 30 de junio de 2022 fue más corto en 1.59 milisegundos. Sin embargo, el récord actual corresponde al 5 de julio de 2024, cuando el planeta completó su rotación más rápido de lo habitual en 1.66 milisegundos.


El astrofísico Graham Jones de la Universidad de Londres había previsto una aceleración adicional en la rotación de la Tierra durante los meses de julio y agosto, lo que aumenta la importancia de monitorear este fenómeno para entender sus posibles repercusiones a largo plazo.

Compartir noticia